El próximo 13 de septiembre arranca la primera edición del máster en Periodismo de Investigación y Crónica Negra, que se impartirá en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Se trata de un máster absolutamente innovador, dado que fusiona varias ciencias para crear una especialidad única en el mundo. “Este es el máster que me hubiese gustado estudiar, el máster que yo quise cursar como abogada, pero que no existía entonces”, explica a este medio Jimena Tierra, licenciada en Derecho y máster en Gestión Cultural, en Análisis de Conducta Criminal y en Pericia Caligráfica y Documentoscopia y, ahora, directora de este nuevo máster. “Siempre he querido ser periodista y abogada y este máster reúne literatura y justicia. Este máster para mí hubiese sido sensacional”.
El máster de Periodismo de Investigación y Crónica Negra está orientado, sobre todo, a periodistas que quieran especializarse en sucesos. Sin embargo, no es un requisito indispensable. También es una buena opción para aquellos abogados que no tengan conocimientos sobre criminología o para escritores que quieran animarse con novelas de ficción o True Crime, pero que carezcan de conocimientos jurídicos y criminológicos. “Cualquiera al que le apasione este tema puede cursarlo sin ningún problema”, explica la directora.
Periodistas mejor formados
El objetivo de la creación de este máster responde a la necesidad de dotar a los alumnos de una buena base en derecho penal, terminología técnica y conceptos criminológicos. “El derecho, el periodismo y la criminología son tres carreras independientes y lo normal es que no se cursen las tres. Alguien a quien le apasionen los sucesos muy probablemente estudiará periodismo. Pero, al terminar, es necesario que reciba alguna formación adicional que le permita familiarizarse con determinados términos y, en definitiva, especializarse en ese campo”, reflexiona Jimena Tierra.
Tal y como relata la directora, la carrera de periodismo está coja en la pata del derecho. En el mejor de los casos, solo se imparte una única asignatura relacionada: el derecho a la información. Este máster ofrece una especialización para que este sector de profesionales que se dediquen o quieran dedicarse a los sucesos, adquieran la formación adecuada.
Si antes el periodismo de sucesos estaba ligado inevitablemente al sensacionalismo, en los últimos años el True Crime y la novela negra se han convertido en un fenómeno que levanta pasiones. La creciente demanda responde a una evolución en este tipo de periodismo. Ahora, el periodista va mucho más allá del morbo para ofrecer una información objetiva. No obstante, para transmitirlo correctamente necesita, además de documentarse, manejar una terminología específica. “Nos encontramos con artículos en los que el periodista confunde cuestiones como ‘sumario’ y ‘secreto de sumario’, ‘asesinato’ con ‘homicidio’. Periodistas que se sorprenden porque un condenado a 150 años de prisión solo vaya a cumplir 40 años de condena.”, explica Jimena Tierra. Por lo tanto, lo que se persigue es formar al periodista fundamentalmente en estas dos áreas: derecho y criminología. “Esto es lo que hace único a este máster, que el periodista sale sabiendo llamar a las cosas por su nombre, entendiendo de lo que está hablando y pudiendo ofrecer una información fidedigna”.
El máster ofrece los contenidos necesarios para que los periodistas puedan desarrollar su trabajo incluso de manera freelance, sin depender de un medio concreto, y para que después puedan vender esta labor individual a un medio. Desde elaborar un artículo con los conceptos adecuados hasta entender realmente qué ha podido suceder en la escena de los hechos. Algunas asignaturas, de hecho, se centrarán en el funcionamiento de la Policía y de la Guardia Civil, o en cómo comportarse en un juzgado. Otras estarán más enfocadas al análisis de la conducta criminal, donde el derecho penal y procesal tiene un gran peso. Y todo desde un punto de vista práctico.
Profesores de renombre
Para impartir este máster multidisciplinar se ha contado con un elenco envidiable de expertos en distintas áreas. El claustro de profesores lo componen especialistas de un perfil muy diverso pero con una amplia trayectoria a sus espaldas. Los alumnos tendrán el placer de aprender de profesionales de la talla de Ángel García Collantes, Doctor Licenciado en Criminología y Graduado en Psicología y con una dilatada carrera como docente, Beatriz de Vicente, Licenciada en Derecho, abogada penalista y criminóloga o Carlos Quílez, periodista y escritor especializado en sucesos. En Derecho Penal destaca Enrique Garza Grau, abogado y Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. La asignatura de Periodismo de Investigación será impartida por Almudena García Páramo, guionista y periodista doctorada en Sociología de la Comunicación y, en Análisis de la Conducta destaca María José Garrido Antón, Doctora en Psicología.
100% online
El máster será impartido en modalidad online. Una oferta a medida que se ajusta tanto a las necesidades de estudiantes recién graduados como de profesionales en activo. Aunque las clases serán impartidas los lunes por la tarde, durante una hora y media, las lecciones serán grabadas y colgadas en la plataforma virtual de la universidad para que los estudiantes puedan visualizar los contenidos cuando lo necesiten o en caso de no poder asistir a las lecciones en directo. Asimismo, tanto los cuestionarios como las prácticas están pensados para que los alumnos los realicen en el horario del que dispongan.
Además de ofrecer una mayor flexibilidad que otras titulaciones, la decisión responde también al deseo de que la distancia no suponga un impedimento a la hora de cursar el máster. Los estudiantes serán evaluados mediante cuestionarios y trabajos prácticos que podrán entregar a distancia, de modo que personas que residan fuera de España o aquellas que sean de cualquier otro país podrán hacerlo sin ningún tipo de impedimento.
¡Plazas limitadas!
Si bien es cierto que el máster comienza el 13 de septiembre y la inscripción se puede formalizar hasta esa fecha, este curso cuenta con plazas limitadas. En esta primera edición serán solo 25 personas las que puedan disfrutar de estos contenidos únicos. Desde la fecha en la que se alcance el cupo, no se admitirán más alumnos.