Toni Bolaño: “Iván Redondo lo ha hecho todo”

‘Moncloa: Iván Redondo. La política o el arte de lo que no se ve’ abre un debate sobre estrategia y comunicación política
photo_camera ‘Moncloa: Iván Redondo. La política o el arte de lo que no se ve’ abre un debate sobre estrategia y comunicación política
‘Moncloa: Iván Redondo. La política o el arte de lo que no se ve’ es una obra singular que más allá de ser una biografía al uso reflexiona sobre la estrategia y comunicación política en nuestro país y lo hace a través de la trayectoria de su protagonista: Iván Redondo.

Cuando uno se propone escribir un libro lo primero en lo que piensa es en encontrar una buena idea, potente y atractiva para el lector, pero no fue así como surgió esta entrega de Toni Bolaño, ni siquiera se detuvo a pensar en ello el día en el que la mujer de Iván Redondo le sugirió escribir un libro sobre comunicación y estratega política e Iván Redondo. Esa idea, sin embargo, quedó almacenada en la memoria de Bolaño y emergió de nuevo tras el fallecimiento de su padre.

‘Moncloa: Iván Redondo. La política o el arte de lo que no se ve’ es, además del resultado de un riguroso trabajo, un homenaje del autor a su padre: “el libro está dedicado a mi padre. El mismo día que falleció tomé la decisión de escribirlo”.

Apasionado de la comunicación política

Toni Bolaño es un referente en el mundo de la comunicación. Periodista de vocación y con interés por la política, Bolaño inició su carrera en comunicación política de la mano del PSOE y de Josep Borrell, entonces candidato a la presidencia del Gobierno. Aunque dimitió de sus responsabilidades políticas en el año 2008, Bolaño es un apasionado de la comunicación política y así ha logrado transmitirlo en su libro.

El veterano periodista se quedó fascinado al conocer la trayectoria de Redondo, un hombre de pocas palabras, pero muy acertado en lo suyo, que sorprendió a Bolaño por la solvencia e independencia con la que ha sido capaz de llegar a lo más alto. El autor lo define como “un tipo arriesgado”. Y es que precisamente esa es la máxima de todo buen líder y Redondo ha demostrado serlo al haber estado al frente de “líderes que estaban destinados al abismo, como Albiol, Monago y, el más reciente, Pedro Sánchez”.

Redondo es su propio éxito

Para Bolaño, Iván Redondo “lo ha hecho todo. Ha conseguido que Pedro Sánchez llegara a la presidencia del Gobierno con una moción de censura que nadie creía en ella porque creó el escenario adecuado. No se trataba de votar a favor de Sánchez sino de hacerlo en contra de Rajoy y eso lo supo ver”. Pero a pesar de su impecable carrera en la que ha ganado dos elecciones generales, unas autonómicas, unas municipales, unas europeas y las catalanas, el actual presidente del Gobierno decidió prescindir de Redondo.

Bolaño ha analizado la salida del que fuera jefe de gabinete de Pedro Sánchez y cree que fue “una decisión que Sánchez tenía tomada desde antes de que Iván le dijera que no quería continuar porque entendía que había perdido la confianza en él cuando lo mantienen al margen de la operación Murcia, la operación fracasada más importante de la política española en los últimos años”.

Una obra singular para las jóvenes generaciones

Aunque en un primer instante la propuesta no le entusiasmó, Redondo “se animó” cuando vio que el libro no era una biografía al uso, sino un debate sobre estrategia y comunicación política que ha llevado a su autor ha realizar 120 entrevistas “a gente de todas las filiaciones políticas, de todas las visiones políticas”, logrando un resultado realmente extraordinario pensado, sobre todo, “para las jóvenes generaciones que les gusta la política, que hacen periodismo, derecho, humanidades… Creo que les apasionará porque en España, hasta ahora, no teníamos ningún libro sobre grandes gurús de nuestro país como Iván Redondo”.

Como “una especie de versión española del ala oeste de la Casa Blanca, pero sin el cainismo de la serie”, la última entrega de Bolaño no va a dejar indiferente a nadie. Una obra muy completa en la que “se analizan en detalle diferentes campañas electorales y se opina sobre ese papel” y precisamente ese es el valor añadido del libro que versa “sobre estrategia y sobre una forma de pensar muy determinada, desde el pensamiento lateral hasta la audacia. Ese riesgo que Iván Redondo es capaz de acometer”.

¿Deberían preocuparse en Moncloa? Desde luego Bolaño no lo hará: “eso es problema de ellos. Si se preocupan a lo mejor es que tienen algo que esconder”. Toni Bolaño no puede ser más claro porque como él mismo dice: “lo que escribo lo pienso y pienso lo que digo, con lo cual no tengo ningún problema”.

Comentarios