Abril, el mes de la literatura y, por supuesto, del festival Black Mountain Bossòst

Cartel del Festival Cultural Black Mountain Bossòst
photo_camera Cartel del Festival Cultural Black Mountain Bossòst
Este mes de abril ha arrancado la 6ª edición del Festival Cultural Black Mountain Bossòst, con sede en La Vall d’Aran. Un certamen cultural y literario que culmina del 25 de abril al 3 de mayo con una semana cargada de lecturas, conferencias, actuaciones y debates

Ya está en marcha la sexta edición del festival cultural Black Mountain Bossòst que se celebrará este año entre el 25 de abril y 3 de mayo en las localidades de Bossòst y Vielha, en la Vall d’Aran; culminando, por primera vez, en Andorra la Vella. El Black Mountain Bossòt empezó como un festival literario de género negro exclusivamente. Sin embargo, con el paso de los años, ha ido creciendo y evolucionando, hasta convertirse en un festival cultural que agrupa distintas disciplinas y géneros.

“Nuestro objetivo es darle protagonismo a la literatura y a la cultura en toda su expresión, por eso edición tras edición hemos ido ampliando géneros como el histórico, poético, de denuncia social o político”. Este año incorporan, además, el erótico. “Sin olvidar jamás nuestras raíces en la novela negra”, confiesa la comisaria del festival, la también escritora Lluna Vicens.

Una variedad de actividades culturales

Se trata de una explosión cultural que aúna diferentes actividades relacionadas, por supuesto, con la literatura, pero también conferencias (sobre yihadismo, el papel de la mujer en la historia y en la literatura), debates (La literatura del mal), mesas redondas (el periodismo de sucesos – liderado por eltaquigrafo.com -) y actividades de ocio como conciertos, cenas temáticas, noches de cine o lecturas de poesía.

Además, también habrá una muestra fotográfica del fotógrafo Marc Muñoz titulada Tokio Blúes, sobre la capital de Japón, que se podrá visitar todos los días en la sala de exposiciones del Ayuntamiento, cuyas fotos podrán también adquirirse.

Un cierre por todo lo alto

Este año, como principal novedad, el certamen culminará el 3 de mayo con un acto extraordinario en la Embajada española en Andorra. Gracias a una colaboración con el Instituto Cervantes de Toulouse, cuatro autores charlarán sobre los entresijos de la creación literaria bajo el enunciado El sueño de la razón produce monstruos. El acto estará presidido por el Director del Instituto Cervantes, Juan Pedro de Basterrechea, el Embajador español en Andorra, Ángel Ros, y su segundo, Enrique Conde León.

Comentarios