El próximo martes 26 de octubre, el reconocido escritor de novela negra y policial, Andreu Martín, visitará el Reial Cercle Artístic de Barcelona para hablarnos de una de sus exitosas obras de la literatura criminal. ‘Vais a decir que estoy loco’, de la editorial Alrevés, envuelve al lector en una historia cuyo hilo narrativo conduce el personaje de Francesc Ascàs, un hombre “no fiable y del que no te puedes creer nada de lo que dice” tal y como define su autor.
Andreu Martín ha logrado con gran arte, precisión y habilidad desmarcarse de otros autores de novela negra, con una historia absorbente y un protagonista lleno de inseguridades que te hará sentir lo mismo que él.
Ambientada en Barcelona
Barcelona, la ciudad más querida y que tan bien conoce Martín, vuelve a ser el escenario de esta intrépida historia. “Ambiento mis novelas en Barcelona porque es lo que conozco desde que nací” con estas palabras el autor de ‘Vais a decir que estoy loco’ explica que la Ciudad Condal es para él un lugar muy especial.
No cree en la inspiración sino en el trabajo y la elaboración. Sus historias surgen de su experiencia personal, de lo que ve y lee: “la imaginación no se alimenta de nada más de aquello que observamos, de las imágenes que vamos captando. Lo que hacemos es reordenarlas en otro orden, distribuirlas de manera que el resultado sea algo que a nosotros nos parezca original” confiesa Martín.
Trastorno y psicopatía
Los trastornos mentales y la psicopatía deambulan en la obra de Andreu a través del personaje de Frances Ascàs, un dibujante de cómics que vive solo en un apartamento del Eixample barcelonés y al que sus vecinos le tienen por el tipo raro del barrio. Escucha voces, dibuja cómics y está enganchado a las predicciones de una maga televisiva. Con imprevistos de todo tipo y a través del protagonista, Martín llevará al lector a preguntarse quién es verdaderamente el loco de esta historia.
El hilo narrativo es conducido por el propio Francesc Ascàs a través de un punto de vista distorsionado, una novedad que caracteriza a esta obra y la diferencia de otras novelas negras escritas por el autor. No obstante, Martín prefiere que sea “el propio lector quien lo diga”.
Los inicios de la novela negra
Los años 70 y 80 fueron los inicios de la novela negra, un género, en aquel entonces, novedoso y en el que sus autores abrieron camino a una generación de escritores cada vez más jóvenes que apuestan por este género literario. En este sentido, Martín recuerda la librería Negra y Criminal de Paco Camarasa, el mayor divulgador de novela negra de España.
Con un estilo cuidado, un vocabulario sencillo y algunos toques de sentido del humor, Martín vuelve a sorprender con esta obra que fue todo un reto para sí mismo: “esta novela era muy difícil. La propuse como un hecho difícil y la encaré como tal”, concluye el autor.