El escritor de novela negra Andreu Martín, un verdadero referente del género policíaco en nuestro país, se desmarcó de lo que considera “el mismo discurso de la gente joven que ahora escribe novela negra, discurso que no comparto” en el trascurso de la conferencia que ofreció el pasado día 26 de octubre en el marco de las jornadas literarias que cada mes organiza la entidad bajo el titulo “Vermut y literatura negra”, que patrocina Vermut Izaguirre.
Obsesiva verosimilitud
Martín concretó esta afirmación al afirmar que “efectivamente, la gente joven que escribe ahora novela negra tiene un mismo discurso que no comparto. Y son diversos los motivos. Por ejemplo, están obsesionados con el concepto de verosimilitud, como si éste fuera un todo indispensable para que una novela negra lo acabe siendo”. Martín, que presentó su último trabajo en solitario ‘Vais a decir que estoy loco’ (Alrevés), ensalzó el concepto de ficción y se mostró en desacuerdo con a aquellos que apelan al realismo o la verosimilitud de las novelas policíacas como si se tratase de una condición sine qua non. “Puede que me este haciendo mayor” dijo el prolífico escritor entre sonrisas, "pero efectivamente hay diversos aspectos comunes en la nueva generación de escritores o que no comparto”.
Martín acaba de lanzar junto al comisario de los Mossos d´Esquadra, Joan Miquel Capell, la novela Policies (Alrevés). “De la mano del comisario he descubierto la policía real. Resulta muy interesante saber cómo se comportan de verdad los agentes desde le punto de vista humano y profesional”.
La novela negra no es de izquierdas
Martín afirmó taxativamente que “la novela negra no es una novela de izquierdas” y concretó “si vemos un personaje adinerado, automáticamente ya pensaremos que se trata del malo de la novela y eso no tiene porqué ser así”. Para Martín la novela negra no tiene por qué incorporar una denuncia social. “Como dijo un día mi amigo, Jaume Rivera, en sí misma la novela negra una es una denuncia, por lo que no hace falta incorporar o dotarla del componente de denuncia de social”.
Atractivo por lo criminal y oscuro
Durante la presentación, Martín ha recordado que cada una de sus obras es “un descubrimiento del mundo y de las posibilidades que hay en el”. En ‘Vais a decir que estoy loco’, el escritor se ha ambientado en un mundo surrealista porque, como bien ha definido, la “novela negra es una aproximación del mundo real a un mundo surrealista y extraño”.
El autor también ha reflexionado sobre el interés general de la sociedad por la literatura criminal recordando que “nos atraen los crímenes porque es un mundo extraño que queda fuera de lo normal, pero además tiene la peculiaridad de que este mundo convive con nosotros”.
Homenaje al mundo del cómic underground
En esta entrega ha querido homenajear al mundo del cómic underground a través del personaje de Fracesc Ascà. El autor comentó que su objetivo con esta novela ha sido “explicar en primera persona las aventuras de Francesc Ascà, un personaje del que no te puedes fiar”.
El desafío para Martín fue dar voz al personaje de Francesc Ascà que, a través de su narración distorsionada, conduce al lector en una historia en la que deberá descubrir por sí mismo qué parte del relato es verdad y cuál no.
El escritor ha concluido el coloquio reconociendo que a pesar del reto que ha supuesto para él enfrentarse a un relato tan complejo a través del personaje de Francesc, “el retorno que tengo del libro es muy gratificante. A la gente le gusta mucho”.