El pasado viernes 29 de abril, directo desde Madrid, el reputado letrado y ex magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, aterrizó en el Real Círculo Artístico de Barcelona para presentar su último hijo de tinta ‘La Encrucijada’. Un ensayo en el que el abogado realiza un análisis profundo y humanista del momento social y político actual.
Después de vivir las consecuencias de la covid19 en primera persona, con incluso un ingreso hospitalario, Garzón decidió mojar la pluma en tinta y presentar un libro ligero, como un manual crítico, en el que reflexiona sobre la sociedad que somos, en que nos hemos convertido y hacia dónde vamos.
Identificar los problemas actuales
La inmigración, la economía, la justicia, la comunicación, la igualdad, el cambio climático, la situación política internacional o la definición de la izquierda política son algunos de los temas abordados en este trabajo. “Esta obra nos puede ayudar a identificar algunos de los problemas actuales, porque con la prisa y las urgencias a veces dejamos de ver lo que realmente está pasando", señaló el letrado.
Acompañado del periodista y escritor Carlos Quílez, director de eltaquigrafo.com, que dirigió el evento, en el marco de las jornadas literarias “L’Artístic: Vermut Negro y Literatura Criminal”, se repasó la trayectoria del ex magistrado como hilo conductor para presentar las curiosidades de este ensayo.
Crear un espacio de diálogo y reflexión
Publicado por la editorial Carena, fundada en 1993 por el editor andujareño José Membrive, su autor ha puesto también el foco sobre el hecho de que "busca ese espacio de diálogo, de encuentro, de reflexión, ante lo que está aconteciendo, la confrontación política que muchas veces carece de sustento, sobre todo por esa extrema derecha tan peligrosa que se extiende en el mundo".
"No se puede usar la mentira, ni la difamación como regla básica de la convivencia. Si es así, vamos por mal camino, eso es lo que denuncio en mi libro", ha concluido mientras recordaba a preguntas de los asistentes el caso de Julian Assange, de quien Garzón dirige la defensa internacional, como ejemplo de los problemas que vive nuestra sociedad como consecuencia de los abusos de poder, la mentira y la difamación.
Actuación sorpresa
El acto terminó con la actuación sorpresa del cantante español Paco Ibáñez que deleito a los presentes con dos de sus clásicos: ‘Andaluces de Jaén’ y ‘La mala reputación’. Finalmente, Baltasar y su editor firmaron en el libro de oro del Real Círculo Artístico de Barcelona. Y es que casualmente, la editorial Carena se fundó en esta institución barcelonesa.