CaixaForum Barcelona nos invita a reflexionar sobre la ecodependencia de los seres humanos

La exposición Digerir el mundo donde está plantea la necesidad de pensarnos como especie animal y situarnos en una red interespecie con el fin de crear un sistema de colaboración entre los seres humanos y el resto de los organismos

La jefa de Contenidos de Exposiciones de Arte de la Fundación ”la Caixa”, Carla Tarruella; la directora de CaixaForum Barcelona, Mireia Domingo, y la comisaria Alba Colomo han presentado hoy en CaixaForum Barcelona la exposición Digerir el mundo donde está, en el marco de la convocatoria de la Fundación ”la Caixa” Apoyo a la Creación. Comisart. Se trata de la tercera exposición de un ciclo de muestras surgidas de la quinta edición de la convocatoria de Comisart.

Digerir el mundo donde está es una exposición que plantea la necesidad de repensarnos como especie animal y situarnos en una red interespecies con el fin de crear un equilibrio necesario para asegurar nuestra supervivencia. La muestra, a través de las obras de arte contemporáneo que presenta, genera relatos en contra de la lógica capitalista, que promueve el individualismo y la superioridad de la especie humana. La exposición toma como símil las relaciones simbióticas de los hongos con otras especies y las redes miceliales que hacen posible su supervivencia. Y es que los seres humanos estamos relacionados con los hongos, dado que nuestra existencia, al igual que la suya, está conectada de manera ineludible con la cohabitación.

18 obras de 12 artistas

Organizada por la Fundación ”la Caixa” en colaboración con el MACBA y comisariada por Alba Colomo con una visión ecofeminista, la exposición entrelaza una serie de obras, datadas desde los años ochenta hasta la actualidad, que reflejan la interdependencia y las redes que sostienen la vida y los ecosistemas. Son un conjunto de 18 obras de 12 artistas de disciplinas diversas, entre pintura, escultura, dibujo, instalación, obra textil y audiovisual. La mayoría de las obras proviene de las colecciones de la Fundación ”la Caixa” y el MACBA, y el resto proviene directamente de los artistas.

Los artistas representados, de varias generaciones, son Gabriel Alonso, Inês Neto dos Santos, Eva Lootz, Sue Williams, Tacita Dean, Victoria Civera, Teresa Lanceta, Charo Pradas, Eva Fàbregas, Mónica Fuster y Nicholas Woods, Menchu Lamas y Mariana Silva.

A través de las obras de arte presentes en la exposición, el recorrido propone una reflexión sobre la capacidad de generar redes de colaboración y de cohabitación entre los seres humanos y los demás seres vivos, desde los animales hasta las plantas, los hongos y los microorganismos, como casi la única manera de asegurarnos la supervivencia de todos. Sin los hongos, por ejemplo, algunos de los cuales son invisibles a nuestros ojos, y sin las redes que generan, no existiría la mayor parte de las especies de nuestro planeta.

Colaborar para avanzar

Del mismo modo que los hongos construyen relaciones simbióticas con otros organismos vivos, los seres humanos necesitamos buscar maneras de generar estructuras de colaboración íntima que estén basadas en el apoyo mutuo. Estos patrones de conducta de los hongos pueden servir para crear sistemas que nos ayuden a reinventar nuevas formas de vivir y de morir, y otros mundos posibles. De este modo, las obras de la exposición sugieren formas orgánicas ―a veces, vivas―, relaciones humanas de cooperación y de ayuda mutua, y procesos colaborativos y simbióticos de todo tipo.

Alba Colomo también ha tomado como texto de referencia para el discurso de la exposición el Manifiesto ferviente, de la escritora y antropóloga argentina Mercedes Villalba, en el cual la autora utiliza el ejemplo de la resistencia de la naturaleza como inspiración para la propia supervivencia y donde también aparece el símil de la fermentación de los hongos. El texto de Villalba se intercala con el texto de Colomo en el catálogo de la exposición.

Digerir el mundo donde está. Colección Fundación ”la Caixa”. Apoyo a la creación. Comisart. Fechas: del 20 de julio al 30 de octubre de 2022. Organización y producción: Fundación ”la Caixa” con la colaboración del MACBA. Comisariado: Alba Colomo. Lugar: CaixaForum Barcelona (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8).

Comentarios