Pedro Neves (Lisboa, 1984) ha creado un imaginario futurista y distópico que reflexiona sobre el género, el cambio climático, la tecnología, la ciencia ficción y la población indígena, protagonizado por un androide llamado YWY, interpretado por Zahy Guajajara, y en un escenario donde Brasil ha sufrido una catástrofe ecológica. Este universo se despliega en obras de distintos formatos.
YWY. Visiones es una exposición que despliega buena parte del mundo futurista y distópico creado por Pedro Neves en 2017, en el escenario de un Brasil que ha sufrido una catástrofe ecológica. La protagonista principal de esta narración de ciencia ficción es el androide YWY, interpretado por la actriz y activista indígena Zahy Guajajara, que juega un papel muy activo en el desarrollo de todo el proyecto del artista.
Ella misma puso nombre al personaje, ya que YWY significa ‘tierra’ o ‘territorio’ en la lengua indígena tupí-guaraní. A partir del personaje de YWY, surgen toda una serie de reflexiones sobre las cosmologías indígenas, la relación entre lo tecnológico, lo humano y lo natural, el género, la teoría poscolonial, el cambio climático y el propio concepto de ciencia ficción.
En los escenarios creados por Pedro Neves, los personajes viven en un mundo dominado por las industrias extractivas, como la petrolera y el monocultivo de soja. Es un imaginario violento y con un estricto control político y económico, que realmente no se aleja mucho de la actualidad. En este universo, el androide YWY pone en cuestión su propia condición como máquina, sintiéndose identificado con las plantas transgénicas, con las que establece un diálogo y que, como ella, son artificiales y tampoco pueden reproducirse.
La muestra, desarrollada en colaboración con el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid, donde podrá verse simultáneamente a grandes rasgos la misma exposición, permanecerá abierta en CaixaForum Barcelona hasta el 26 de septiembre de 2021.