“Dioses, Magos y Sabios. Las colecciones privadas de los artistas”: una muestra de CaixaForum Barcelona que combinará obras de artistas internacionales con piezas de sus colecciones privadas.
La jefa de las Colecciones de la Fundación “la Caixa”, Nimfa Bisbe; la directora de CaixaForum Barcelona, Mireia Domingo, y las comisarias Maite Borràs y Àngels de la Mota han presentado recientemente: “Dioses, Magos y Sabios. Las colecciones privadas de los artistas”.
Organizada y producida por la Fundación “la Caixa”, la muestra responde a la voluntad histórica de la entidad de generar conocimiento y sensibilidad hacia el arte más actual. Dar a conocer la creación contemporánea rompiendo las barreras que, a menudo, la separan del público. Como destaca la comisaria Maite Borràs, «la observación de estas colecciones es particularmente valiosa por su capacidad de revelarnos aspectos relacionados con el imaginario del artista, sus referentes, sus intereses y obsesiones, sus procesos creativos y, en definitiva, su propia obra».
Piezas de colección de los artistas junto a sus obras de arte
La muestra, que podrá visitarse hasta el 2 de abril de 2023 en el CaixaForum de Barcelona, contará con piezas únicas de las colecciones privadas de artistas internacionalmente reconocidos como: Rosa Amorós, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Luis Feito, Joan Hernández Pijuan, Manolo Millares, Joan Miró, Susana Solano, Hiroshi Sugimoto y Antoni Tàpies. Piezas que estarán expuestas junto con obras de arte de los propios artistas, en propiedad del fondo de la Colección de Arte Contemporánea de la Fundación “la Caixa”, generando así un diálogo de mágica intensidad.
De este modo saca a la luz piezas que forman parte del ámbito privado de los artistas y que ofrecen información de referentes del pasado y de otras culturas que les han servido de inspiración y estímulo creativo.
A modo de ejemplo:
Se trata de caligrafías orientales en el caso de Miró y Tàpies, cerámicas guanches en el de Millares, obras de arte africano y asiático pertenecientes a Solano, objetos religiosos japoneses de Sugimoto, elementos de culturas diversas y referencias paisajísticas de Hernández Pijuan, entre otros.