CaixaForum Madrid da la bienvenida a la exposición ‘Cómic. Sueños e historia’

De izquierda a derecha: el director corporativo de Cultura y Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi Miró; el galerista, coleccionista y comisario de la exposición, Bernard Mahé, y la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, en la muestra Cómic. Sueños e historia.
photo_camera De izquierda a derecha: el director corporativo de Cultura y Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi Miró; el galerista, coleccionista y comisario de la exposición, Bernard Mahé, y la directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, en la muestra Cómic. Sueños e historia.
De la mano de ‘La Fundación la Caixa’ esta muestra va dedicada a la historia y evolución del cómic. Estará disponible del 25 de mayo al 28 de agosto de 2022.

CaixaForum Madrid inaugura, de la mano de ‘La Fundación la Caixa’, la exposición Cómic. Sueños e historia’, una muestra transversal sobre la historia del cómic occidental como medio de comunicación de masas. Tras dedicar recientemente exposiciones a los universos de la moda, los videojuegos y los tatuajes, llega el turno del cómic

La Fundación apuesta por esta temática al entender este canal como una forma de expresión que, emparentada con otras corrientes culturales, artísticas e intelectuales, como la literatura, la pintura o el cine, ha conquistado a millones de personas en todo el mundo, llegando a entrar en salas de exposiciones y en el ámbito académico.

¿Qué esconde ‘Cómic. Sueños e historia’?

De este modo, la exposición ‘Cómic. Sueños e historiapropone una completa panorámica sobre el nacimiento y la evolución de los distintos tipos de historietas existentes en el mundo occidental. La muestra reúne, además, los mejores cómics de la historia del género en Europa y América, redescubriendo, de este modo, su potencia artística. El título de la muestra remite a la doble condición del cómic como herramienta de reflexión sobre el presente y el futuro, y como poderoso medio de creación de realidades paralelas, mundos imaginarios, utopías y distopías.

Los visitantes podrán disfrutar de más de 350 piezas, entre las que destacan más de 300 páginas originales de los dibujantes más célebres de los ámbitos nacional e internacional. La exposición reúne, como nunca antes, numerosas obras maestras de la historia del cómic que justifican por sí mismas la visita a la exposición.

Una experiencia inmersiva hasta el 28 de agosto 

‘Cómic. Sueños e historia’ cuenta, además, con un montaje escenográfico que hace de la visita una experiencia inmersiva. A cargo del escenógrafo y dramaturgo Ignasi Cristià, reproduce elementos icónicos como la cama de Little Nemo —el primer gran clásico de la historia del cómic—, que nos abrirá la puerta a un mundo fantástico, una reproducción a gran escala de 13, Rue del Percebe, o un decorado de Astérix, con sus protagonistas en 3D junto a una ilustración de grandes dimensiones creada ex profeso para la muestra y que presenta a absolutamente todos los personajes de la popular historieta francesa.

Con todo, la exposición estará disponible del 25 de mayo al 28 de agosto de 2022, y se enmarca en la voluntad de ‘La Fundación la Caixaen dar visibilidad a aquellas manifestaciones culturales propias de los siglos XX y XXI.

Comentarios