CaixaForum Tarragona acoge desde hoy la exposición Apollo 11. La llegada del hombre a la Luna para conmemorar una de las efemérides más importantes de la historia de la humanidad. La exposición ha sido presentada esta mañana por Maria Glòria Olivé, directora de CaixaForum Tarragona, y Rafael Clemente, asesor científico de la muestra.
La exposición permite realizar un recorrido científico desde el momento en que Galileo observó por primera vez la Luna con un telescopio construido por él mismo en 1609 hasta que el ser humano la pisó. La exposición muestra todo lo que conocemos actualmente sobre este satélite natural, cómo se preparó esta gesta hace más de cincuenta años y cómo se realizan estas misiones en la actualidad.
CaixaForum pisa la Luna con Neil Armstrong y Buzz Aldrin
El 20 de julio de 1969 el módulo lunar Eagle de la misión Apollo 11, con Neil Armstrong y Buzz Aldrin a bordo, aterrizaba en un lugar llamado mar de la Tranquilidad que resultó ser un pedregal.
Esto puso a prueba la extraordinaria pericia de Armstrong como piloto, que tuvo que aterrizar la nave en modo manual. Michael Collins se quedó esperando en el Columbia, el módulo de mando.
No fue hasta el día 21 cuando Armstrong hizo los primeros pasos sobre la superficie lunar y pronunció la frase histórica: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». La exposición muestra todo lo que conocemos sobre nuestro satélite natural, y cómo se prepara un viaje hoy en día en comparación de cómo se llevó a cabo, hace medio siglo, la misión histórica que hizo realidad el sueño de llegar a la Luna.
El Apollo 11
El proyecto Apollo, visto desde la perspectiva actual, sorprende por los riesgos que asumieron todos sus miembros y las soluciones que tuvieron que aplicar a problemas tecnológicos nunca antes abordados. Los elementos interactivos y multimedia de la muestra ayudarán a entender mejor las dimensiones de los viajes espaciales.
Por un lado, una gran mesa táctil permitirá recorrer toda la superficie lunar y descubrir todos los lugares de aterrizaje de las diferentes misiones que ha habido a lo largo de la historia. Otro de los platos fuertes de la muestra es un interactivo mecánico donde se podrá lanzar un cohete de agua y aire comprimido aplicando la tercera ley de Newton.
Asimismo, se podrán ver vídeos que muestran cómo es la vida en el espacio, desde cómo duermen los astronautas hasta cómo se lavan los dientes o el pelo. También se podrá conocer mejor a los astronautas que protagonizaron la misión Apollo 11 o los experimentos que se llevaron a cabo en el transcurso de la misma.