La directora general adjunta de la Fundación “la Caixa”, Elisa Durán; el secretario autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo y presidente de CACSA, Francesc Colomer, y el director de CaixaForum València, Álvaro Borrás, acompañados por Inma Femenía y Anna Talens, han presentado hoy las obras que estas dos jóvenes artistas valencianas han creado expresamente para CaixaForum València y que se instalarán de forma permanente.
“Arc al Cel”
Arc al Cel, de Inma Femenía, se ubicará en el interior del edificio Àgora. Se trata de una propuesta artística diseñada ad hoc para CaixaForum València que se integra y dialoga con el ecosistema natural y orgánico creado por Enric Ruiz-Geli. Una escultura tan inmaterial como fascinante y memorable.
Esta instalación, ubicada a 30 metros de altura, aprovechará la luz natural que baña el edificio a través del lucernario solo será visible los días con luz solar directa, asemejándose a un fenómeno natural. Además, Arc al Cel estará sujeto a factores como el transcurso del día y las estaciones del año, que modificarán su visibilidad y crearán una experiencia distinta y única en cada visita que se realice al CaixaForum.
El proyecto aprovecha la luz solar y reproduce un espectro cromático que se define como el fenómeno óptico y meteorológico del arcoíris. La obra representa la combinación de arte, naturaleza, ciencia y arquitectura que la artista ha interpretado como la esencia de CaixaForum València.
“Palafit”
Palafit, de Anna Talens, se ubicará sobre los estanques de agua que rodean el Àgora. Concretamente, frente a las gradas de detrás del edificio, un lugar perfecto para reunir grupos de personas y programar visitas que den a conocer la historia y las cualidades del entorno natural de Valencia y reflexionar sobre el futuro agrícola de la ciudad. Además, las gradas invitan a la contemplación y a la conversación.
En esta ocasión la artista propone una escultura que tiene como referente la arquitectura agraria propia de los ecosistemas acuáticos del Levante. Se trata de un palafito de sección triangular y dorado, pensado para recordar y sacralizar el modo de vida de los agricultores de la Albufera cuya arquitectura se remonta a tiempos prehistóricos.
El CaixaForum València
Los trabajos de construcción de CaixaForum València avanzan según el calendario previsto, centrados actualmente en el levantamiento de estructuras, de manera que se intuyen ya las formas del futuro centro cultural. La inauguración está prevista para el verano de 2022.
El proyecto para dotar València de un nuevo CaixaForum de 6.500 metros cuadrados, en el interior del edificio Àgora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, es obra del estudio Cloud 9, dirigido por el arquitecto Enric Ruiz-Geli, con una inversión a cargo de la Fundación ”la Caixa” de 19 millones de euros.
CaixaForum València permitirá incrementar la acción social y cultural que la Fundación lleva a cabo en esta ciudad y en la Comunitat Valenciana. La entidad ha ampliado su inversión para el desarrollo de iniciativas sociales, educativas y culturales, llegando a los 32,5 millones de euros en 2020.