"Bajar a las cloacas aunque nos muerdan las ratas". Este consejo que el mismísimo Iñaki Gabilondo regaló a un jovencísimo Carlos Quílez hace más de 20 años ha sido el leitmotiv que ha marcado la trayectoria del periodista y escritor barcelonés, que este sábado presentó en el Círculo Artístico de Barcelona su décimo-segundo hijo de tinta: "Condenados Relatos. Más mala vida" (Ed. Alrevés, 2023).
Esta obra de no-ficción hace un claro homenaje al consejo que hace dos décadas le brindó el gran Gabilondo sobre el deber, como periodista de la mala vida, de bajar a las cloacas para conocer la cara más cruel, oscura y silenciada de nuestra sociedad. La cara de la delincuencia.
Historias criminales reales
"Condenados Relatos. Más mala vida" hace un recorrido por diferentes historias criminales, muchas de ellas narradas en primera persona por los propios protagonistas, con el objetivo de acercar al lector sus vidas, pensamientos y reflexiones. Los más de 30 años de experiencia relatando historias de la 'mala vida' han permitido al escritor, director de esta redacción, conocer a decenas de delincuentes, lo que le ha ayudado a entender cómo funcionan los hilos de nuestra sociedad.
"No defiendo sus acciones. Quien comete un delito debe pagar por ello. Pero conocer estas historias me ha permitido, a lo largo de mi trayectoria profesional y personal, conocer mucho mejor cómo funcionamos como sociedad", aseveró Quílez ante una sala llena de jueces, fiscales, policías, amantes de la novela negra, amigos y algún que otro exdelincuente. En su libro se recopilan algunas de las historias que más le han marcado en algún momento de sus más de 30 años como periodista de sucesos y tribunales.

Una catarsis de esperanza y desosiego
Acompañado de la prestigiosa Olga Viza, el tándem surgido del programa 'Y Ahora Sonsoles' de Antena 3 dejó a los más de 150 asistentes a la presentación con la necesidad de devorar el libro esa misma tarde. Con el testimonio de protagonistas de casos tan mediáticos y actuales como Rosa Peral o Sandro Rosell, hasta el relato de convictos y expresos menos conocidos, 'Condenados relatos' se convierte en una auténtica catarsis que combina la esperanza de algunos y desosiego de otros. Un relato desgarrador que permite conocer las intimidades más íntimas de los protagonistas, tanto de lo que están viviendo o vivieron dentro de prisión, como lo que se encontraron cuando salieron.
Rosa Peral participa de su puño y letra
De su puño y letra, la protagonista del 'crimen de la Guardia Urbana', Rosa Peral, confiesa en el libro que no cree que salga con vida de prisión. "Solo quiero dormir. Ni me ducho, ni me cambio de ropa. Vivo sin esperanza, esperando la muerte", manifiesta la condenada a 25 años de prisión por asesinar, junto con su amante Albert López, a su pareja, el también agente Pedro Rodríguez.
En el texto, Peral se declara inocente del crimen una vez más. "Inocente de colaborar en esa atrocidad. Inocente, incluso, de desearle tal cosa, ni siquiera a mi peor enemigo, mucho menos a Pedro, el hombre que apostó por mí, al igual que yo por él, aunque su familia se opusiera", sentencia.
La reinserción agridulce
En otros de los capítulos que destacaron Quílez y Viza durante la presentación se incluyen las historias de dos conocidos atracadores, actualmente, reinsertados: Jesús Contreras (conocido como el atracador del chándal) y Flako (el Robin Hood de Vallecas). Aunque el autor del libro no cree en la reinserción, "las cárceles no estás diseñadas para ello", hay casos que mejoran las estadísticas. Dos de estos casos se incluyen en la obra de Quílez. Jesús, incluso, asistió a la presentación acompañado de su mujer y su hijo, protagonistas también de su capítulo.
En este sentido, Quílez quiso destacar que el grueso de los protagonistas, todos ellos presos o expresos, han querido contar "desde la sinceridad y totalmente desmaquillados" su perspectiva "de la vida, de la libertad, de la cárcel y del extraordinario dolor que han provocado a sus víctimas". Además de Peral, el expresidente del Barça Sandro Rosell, quien pasó dos años en prisión preventiva hasta que fue absuelto, y los dos atracadores reinsertados, el libro también incluye, entre otros, un capítulo dedicado al juicio y ejecución del activista anarquista Salvador Puig Antich.
Detalles exclusivos
Durante la presentación Olga Viza tuvo el honor de adelantar que, precisamente, el capítulo dedicado a Salvador Puig Antich incluye datos novedosos, nunca antes publicados en los medios. Viza y Quílez, cómplices dentro y fuera de la pantalla, dirigieron una charla amena, ofreciendo algunos detalles de los condenados relatos que incluye la obra.
Una sala abarrotada de amigos, algunos de ellos polis, otros casos, otros jueces y otros solo amantes de la novela negra, quedo boquiabierta con las pinceladas que Quílez fue desvelando. Pinceladas de su obra más personal, pues, de forma innegable, son algunos de los casos que más han marcado su vida, profesional y personal, para bien o para mal.