El día que conocí a Juan Madrid

El escritor Juan Madrid, protagonista de la BCNegra 2020
photo_camera El escritor Juan Madrid, protagonista de la BCNegra 2020
Juan Madrid Premio Carvalho 2020 BCNegra

Corría el año 1994, todavía faltaba más de una década para el nacimiento de BCNegra –gracias por tanto, Paco– y yo, era un jovenzuelo más interesado por la fiesta, el rock o el cine que por los libros. Ojo, leer leía todo lo que caía en mis manos pero sin criterio alguno.

El noir aún no era mi bandera aunque sin saberlo ya había catado algunos manjares del género. Entre los inevitables, Agatha Christie o Arthur Conan Doyle –en qué biblioteca familiar no hay algo de ellos–, se me colaron algunas novelas de la Highsmith y de Vázquez Montalbán que me fueron afinando el paladar.

Eran tiempos en los que acudía al cine al menos un par de veces por semana. Generalmente a la aventura, me dejaba llevar por el instinto. Una película del director vasco Imanol Uribe captó mi atención. Trataba sobre un comando de ETA que se oculta en el Madrid más castizo mientras prepara un atentado. En esta historia se cruzan las vidas de este comando con el paisanaje habitual del barrio, yonkis, prostitutas, currelas, etc.

Una película desgarradora, dura y llena de verdad. Salí fascinado de la sala, de tal forma que la vería tres o cuatro veces en menos de un mes. En una de esas ocasiones me percaté que el guión estaba basado en la novela homónima escrita por un tal Juan Madrid. Entré en la primera librería que encontré abierta, me hice con la novela y la devoré. Me encantó el estilo, seco, frases cortas y diálogos afilados. Creo que no había leído nada igual. Pero como he dicho en esa época todo iba muy rápido, dejé el libro en una estantería y lo olvidé. Todavía no conocía a Juan Madrid.

Un día estaba hojeando un catálogo de venta por correo —había vida antes de que internet lo copara todo— y encontré una oferta interesante: un pack con las 14 novelas que conformaban la serie de televisión Brigada Central.

Algún capítulo había visto y me parecía buena. Pero lo que me hizo decidirme fue ver quién era el autor: Juan Madrid. "Este es el de 'Días contados", me dije, y recordé lo mucho que me gustó su estilo. Puedo decir que esos libritos, muchas veces releídos, comenzaron a modelar mi gusto por determinada forma de entender el género. Pero apenas comenzaba a conocer a Juan Madrid.

Carrer de la Sal, 5

Pasaron unos años y ya definitivamente mis lecturas eran fundamentalmente criminales. Había leído a Vázquez Montalbán, los grandes autores norteamericanos, algún nórdico y todo lo que encontraba en las secciones dedicadas al género. Eran tiempos en los que la novela negra estaba relegada a las estanterías menos visibles de las librerías.

Un día buscando información en internet di con una web dedicada exclusivamente a literatura criminal, la página de Negra y Criminal. Ese espacio regentado por los libreros Paco Camarasa y Montse Clavé era un paraíso para los lectores. No solo por la cantidad y calidad de los libros que allí se podían adquirir si no por el trato que recibías por parte de los libreros.

Visitar ese espacio en la Barceloneta era toda una experiencia. Paco te aconsejaba, te contaba mil y una anécdotas sobre libros y escritores y lo más importante, conocía tus gustos y te guiaba sabiamente. En una de esas charlas me habló de Juan Madrid, y de Toni Romano. Me explicó largo y tendido lo que el autor significa para la literatura en nuestro país. El más clásico de la novela negra clásica. Buenas historias de perdedores con un lenguaje claro y brillante. Esas que desde abajo nos cuentan parte de la de nuestro país. Pone el foco más allá de las brillantes luces de lujosas avenidas y trata de la gente corriente. Siempre crítico con los poderosos y mostrando sus miserias.

Tan entusiasmado con la charla quedé que volví a Zaragoza con las ocho novelas de la serie bajo el brazo. Y ahora sí, ahora puedo decir que conozco a Juan Madrid. Lo conozco y ocupa un lugar de privilegio en mi rincón criminal.

De modo que cuando la organización de BCNegra hizo público que el Premio Pepe Carvalho 2020 ha sido otorgado a Juan Madrid mi alegría fue enorme.

Mientras intento expresar mi emoción con estas líneas estoy preparando la bolsa para acudir al Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el día 6 a las 18h para asistir a la entrega del galardón junto a los compañeros de Negra y Mortal.

El día siguiente hay una charla con el autor y la proyección de 'Días contados'. El círculo se cierra 26 años después en BCNegra.

Comentarios