Entre tus paginas te recordaré

'El olvido está lleno de memoria’ es el título de un libro de poemas del siempre genial Mario Benedetti. Lo leí hace mucho tiempo y esa frase se me quedó grabada a fuego. Muchos años después, con muchas vivencias a mis espaldas, creo haberla comprendido o, al menos, he conseguido darle un sentido para mí. Todos olvidamos, de eso se trata.

Andreu Martín vuelve a demostrar que conoce como pocos la calles de Barcelona, su paisaje y, sobre todo, su paisanaje

Nuevas vivencias sustituyen a las viejas o no podríamos vivir con todas juntas y revueltas. Pero no se pierden; están en algún rincón de nuestro olvido, esperando. Un aroma, una frase, un lugar, una canción o, en este caso, un libro, sacan a la luz historias archivadas, historias que vuelves a vivir con la intensidad de lo importante.

Y es que el último libro del incombustible Andreu Martín (Barcelona, 1949), ‘Todos te recordarán’, me ha transportado un par de años atrás, al verano de 2017 cuando estuve en Barcelona para… Bueno, eso mejor os lo cuento después. Ahora vamos con la novela.

Todas las ciudades están llenas de historias y vosotros me las vais a contar

Muchos son los autores que llevan impreso el ADN de un lugar en sus historias. Seguro que tú, amigo lector, puedes poner el nombre de alguno si te cito lugares como Madrid, Cádiz, Canillejas, Valladolid o Las Palmas de Gran Canaria, por decir algunos de mis favoritos. Pues bien, Barcelona para mí está unida a Manuel Vázquez Montalbán, Francisco González Ledesma y Andreu Martín, los principales autores criminales de la ciudad.

Martín vuelve a demostrar que conoce como pocos sus calles, su paisaje y, sobre todo, su paisanaje. Comienza la historia en Barcelona, a comienzos de 2018. Han pasado pocos meses desde el atentado yihadista de las Ramblas, la situación está que arde con el Govern intervenido y en puertas de unas elecciones autonómicas muy controvertidas. El cuerpo del inspector de la Policía Nacional, Santiago Ortuño, aparece sin vida en la zona del puerto, y todo apunta a una ejecución.

A partir de aquí la narración nos llevará a conocer los últimos meses de la vida de Ortuño, así como las circunstancias que desencadenaron su trágico final.

Algunos hombres buenos y un puñado de miserables

Ortuño es un tipo mezquino y miserable. Está amargado porque no logra el ascenso del que se cree merecedor. Es un poli de la vieja escuela en el peor de los sentidos; un borracho y un abusador que utiliza su puesto para acosar a cuanta mujer se le pone a tiro. Resumiendo: no sentimos pena o empatía por él, ni por su asesinato.

Andreu Martín nos adentra en el mundo del yihadismo, sus métodos de captación y el proceso de radicalización de sus miembros

Un día aparece por comisaría Leire, una fascinante cantante que solicita un permiso de residencia para Abduh, su novio.

El inspector queda deslumbrado por Leire y, en su afán por conquistarla, se entrometerá en una compleja operación antiterrorista que llevan a cabo los Mossos en el barrio del Raval.

De esa manera, y con un estilo impecable, Andreu Martín nos adentra en el mundo del yihadismo, sus métodos de captación y el proceso de radicalización de sus miembros. Veremos cómo trabajan los distintos cuerpos de seguridad para intentar desarticular estos grupos, y como las infiltraciones, los confidentes o las escuchas no siempre son suficientes para combatirlos.

Conoceremos una serie de personajes movidos por sus obsesiones personales o por su fanatismo. Cegados por el amor y el odio, toman decisiones cuyas consecuencias no siempre son las deseadas. En el fondo, todos ellos pretenden ser recordados. Es una historia de héroes y de cobardes, de buenas personas perdidas en un mundo que, por momentos, parece carecer de corazón y que está repleto de miserables que basan su existencia en el dolor y en la destrucción.

Las calles de Barcelona

Esta es una historia de ficción pero, como el autor nos advierte, está salpicada de sucesos reales que dan a la novela un toque casi periodístico. Andreu Martín nos lleva de la mano por las calles del Raval, por sus comercios, sus bares y mercados. Está tan lleno de verdad en cada uno de los detalles que uno tiene que descubrirse ante la destreza del autor para hacer magia con lo cotidiano, para construir ficciones moldeando la realidad. Posiblemente, estamos ante uno de los escritores que mejor entiende el género, y cada nueva novela causa expectación entre los amantes de la literatura criminal.

Casi cuarenta años han pasado desde la publicación de ‘Prótesis’, esa historia de venganza por la Barcelona de los ochenta, y Andreu Martín sigue conociendo como nadie su ciudad, regalándonos historias que nos acercan a ella, para disfrute tanto de sus vecinos como, en mi caso, del visitante ocasional.

Bowie

Y volviendo al tema de mi visita a Barcelona que aparcamos unas líneas más arriba, os iba a contar cómo este libro me llevó a la ciudad condal en el verano de 2017. Bueno, este libro o la exposición ‘David Bowie Is’, una espectacular muestra sobre el músico británico en el Museu del Disseny que pude disfrutar acompañado de buenos amigos. Es difícil saber cuáles son las razones que te llevan a Barcelona porque, realmente, esas razones no importan.

Era agosto, y, a pesar del calor y la fuerte humedad, disfrutamos mucho de la ciudad. Paseamos por las Ramblas y por las calles del Raval, unas calles que 7 días después un hijo de puta llenó de muerte buscando la gloria o algún paraíso de mierda. Quizás pretendía algún tipo de reconocimiento, yo qué sé. Pero para mí, siempre será el verano de Barcelona, Bowie, Diego, Bea, Pilar, Jordi y Andreu Martín.

A ellos recordarán y recordaremos, Barcelona. Y a nadie más.

Comentarios