A veces la realidad supera a la ficción y el reportaje con buenas fuentes supera a la historia, pero este libro que acabamos de leer con tanto gusto no es un documento, ni una novela de ficción, ni un reportaje, ni un libro de historia, sino todo eso mezclado y más (“Todos los soldados del Hovédség, como el propio Filek, acabaron perdiendo la guerra, y si esto fuera una novela, las convenciones narrativas descartarían presentarlo en…” –pag. 31-; “Como esta historia tiene una vertiente cómica, tampoco descarto que…” –pag. 184-; etc)…
He aquí, más bien, una suerte de hagiografía histórico-criminal de un melómano y persuasivo estafador internacional, ladrón, falsificador, bígamo e inventor de patentados hallazgos energéticos falsos, un “indeseable”, llamado Albert von Filek...
Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960) reconstruye documentalmente su vida y su época, y, mediante el ritmo sereno pero arrebatador de su prosa, nos lo cuenta todo salpicándolo con apuntes tan perspicaces como repletos de sutilezas sobre la personalidad de Filek, sobre su singularidad y su complejidad.
es brillante como rellena las lagunas que deja la documentación con suposiciones de novelista
Pero sí, sólo un escritor erudito que ha buceado en los archivos y libros de Historia con mirada de novelista y regusto de coleccionista de curiosidades, uno con alma anfibia mitad de detective y mitad de ratón de biblioteca, podría haberse topado con la vida real, inverosímil y tan alegórica como política de un tipo como Filek.
Pero a su vez sólo un brillante historiador de lo real novelesco como Ignacio Martínez de Pisón podía haberlo glosado de tan admirable modo.
Y es que en efecto en el más puro estilo del true crime, Ignacio Martínez de Pisón, aunando su talento para la investigación minuciosa (ya demostrada en su excelente ENTERRAR A LOS MUERTOS) con las citas literarias, con la transgresión de las exigencias del realismo y la Historia (es brillante como rellena las lagunas que deja la documentación con suposiciones de novelista), con el análisis de época, con la ironía, con la psicología de construcción de personaje a lo Stanivslaski, y con lo mejor del estilo culturalista, vuelve ahora al panorama de las novedades editoriales con este muy recomendable libro: FILEK, EL ESTAFADOR QUE ENGAÑÓ A FRANCO (Seix Barral).
el libro ridiculiza mejor que muchas sátiras y esperpentos la figura y la talla intelectual del generalísimo Franco
El estilo literario atrapa e ilumina, la recreación de época no es libresca sino vívida (a pesar del gran bagaje de lecturas que el autor demuestra), y el caudal de información y detalle abruma…Pero antes que todo eso lo primero, a la hora de comentar este libro, es hablar del personaje.
Se trata de un químico austriaco que fuera ya exsoldado sobreviviente, estafador y ladrón de joyas en Centroeuropa y Francia, y que, en los años 30, llegó a recalar en España (“Era todavía la época dorada de los grandes inventores. Estaba aún vigente el mito del científico genial como Edison, Bell o Marconi” pag. 62) presumiendo de haber inventado un inverosímil combustible sintético, la filekina, supuestamente obtenido a partir de la mezcla de las aguas del río Jarama con diversos extractos vegetales, y el cual podía convertirse en el carburante que sustituyera al petróleo… ¡Asombroso!
¡Y, tras sobrevivir a la guerra y la prisión, no sólo logró reencauzar su vida sino que llegó así a las más altas instancias gubernamentales para engañar en primera instancia al mismísimo generalísimo Franco,ya en plena posguerra! ( es entonces cuando, al llegar al punto culmen del libro que tiene lugar cuando nuestro personaje llega a embaucar a Franco, el autor nos hace ver así, sin decirlo, que, a diferencia de la tradición anglosajona donde se dan fenómenos como A SANGRE FRÍA de Truman Capote, en este país nuestro la mano de nuestros escritores a menudo convierten la delincuencia en picaresca no para frivolizarla, sino para explicarnos qué somos).
En verdad este libro realista, al recrear casi notarialmente la vida y obra de un personaje capaz de llegar hasta el gobernante dictador con una propuesta científica tan absurda, ridiculiza mejor que muchas sátiras y esperpentos, y denuncia más que muchos panfletos narrativos antifascistas, la figura y la talla intelectual del patético e invernal generalísimo Franco y todo su gobierno caracterizado por la incompetencia y la chapuza.
Se trata de un divertido y jugoso trabajo muy documentado y muy bien narrado.
Se trata de una joya.