Invisibles, de Graziella Moreno

Invisibles, de Graziella Moreno
photo_camera Invisibles, de Graziella Moreno

Leer, el mejor vehículo para viajar

Una de las cosas que más me gustan de zambullirme en las páginas de un libro es poderme trasladar a lugares, épocas y situaciones que de otra manera no podría visitar.

Desplazarme por la campiña inglesa, pasear por las calles de Manhattan o conocer mundos de fantasía, son algunos de los emplazamientos que con un libro tienes al alcance de tu mano.

Sin embargo, a veces el viaje no es tan amable, en ocasiones ese viaje nos lleva a darnos de bruces con una realidad a la que damos la espalda cuando sale en las noticias, pensando con alivio: “Menos mal que eso a mí me pilla muy lejos”. Algunas novelas, como ‘Invisibles’ (Editorial Alrevés) de Graziella Moreno (Barcelona, 1965), nos obligan a afrontar la existencia de problemas que nos parece muy lejanos, que hay personas que sufren en sus carnes la drogadicción, el maltrato, los abusos, la prostitución… Personas, que necesitan que alguien les tenga en cuenta, que alguien les haga caso y ayude. Ser visibles para la sociedad.

El pasado, culpable de un mal presente y un futuro incierto

En 'Invisibles' se nos presentan unos personajes cargados con una mochila que les lastra a cada paso que dan. Un pasado que les ha marcado de una forma tan cruel, se han convertido en personas con quienes es difícil empatizar.

'Invisibles' es una novela negra, pero ante todo es una crítica social

Sara, mossa d'esquadra expedientada, retirada de las labores de investigación, dedicada a realizar tareas administrativas, mientras espera hasta que se conozca su sanción. Se nos muestra como una persona antipática, ruda e independiente. Una infancia en la que el maltrato era el pan de cada día, le ha hecho ponerse esta coraza. Su hermano Simón con quien convive, fue víctima también de estas vejaciones, que se han convertido en una carga difícil de superar.

Anclados en este presente que no les deja avanzar, descubren una serie de coincidencias en la desaparición de unas mujeres que aparentemente no tienen nada en común. A pesar de que Sara no debería involucrarse en algo similar, algo dentro de ella la empuja a investigar, a sentirse útil. Con la ayuda de Pablo, fiel amigo de los hermanos, también con una historia que contar y un pasado que olvidar, juntos, inician los tres una investigación donde se toparán con una terrible realidad.

Haciendo visibles los principales problemas de la sociedad

Graziella Moreno, que ejerce de jueza en un juzgado de lo penal en Barcelona, escribe esta historia basada en casos reales, en investigaciones de personas desaparecidas, en restos hallados identificados o no.

en diez años, España ha registrado un total de 176.063 denuncias de personas desaparecidas

Pero sobre todo basada en una terrible verdad: la vulnerabilidad de unas personas que resultan invisibles a la sociedad. Ya sea por estar en lo más bajo de la misma o por no tener familia o amigos que les echen de menos, son personas desvalidas y muy propensas a que algo les pueda suceder con total impunidad para el culpable, puesto que no hay nadie que vaya a denunciar su desaparición o, si lo hay, es alguien con tan poco peso en la sociedad como ellos mismos.

En los últimos diez años, España ha registrado un total de 176.063 denuncias de personas desaparecidas, lo que nos da una cifra de más de 48 desapariciones diarias.

Esta estadística consigue estremecernos por su magnitud. Pero la autora nos hace ir más lejos, teniendo en cuenta que en su libro centra su atención en los casos no denunciados, haciéndonos ver que si este número ya nos resultaba alarmante, podría ser mucho mayor si contamos esos casos en los que nadie echa de menos al desaparecido y nadie da la voz de alarma.

'Invisibles' es una novela negra, pero ante todo es una crítica social. Quizá la autora toca demasiados temas interesantes sin profundizar en exceso en ninguno. Temas como que hay ciudadanos de segunda como prostitutas e inmigrantes, a los que las autoridades no les prestan la misma la atención que a los demás; la drogadicción, un problema del que es muy fácil entrar pero muy difícil salir; la soledad, esa gran lacra de nuestro siglo; el maltrato en la familia, algo que marca de por vida a las personas que lo sufren...

Sobre todos estos aspectos, Graziella Moreno, hace que recaiga nuestra atención en una novela que va de menos a más y que consigue, al menos, dar mucho que pensar al lector.

Comentarios