Jean Paul Gaultier plasma su mirada sobre el cine y la moda en CaixaForum Madrid

Jean Paul Gaultier © Capucine Henry, 2021.
photo_camera Jean Paul Gaultier © Capucine Henry, 2021.
La exposición acerca al público el intercambio creativo producido entre ambas industrias desde la experiencia del diseñador de moda francés

La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán; el director de La Cinémathèque française, Frédéric Bonnaud; el diseñador de moda y director artístico de la muestra, Jean Paul Gaultier, y la experta en cine de La Cinémathèque française y cocomisaria de la muestra, Florence Tissot, han presentado hoy en CaixaForum Madrid la exposición Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier.

Coorganizada por la Fundación ”la Caixa” y La Cinémathèque française, propone un viaje ecléctico, a través de distintos géneros y estilos, uniendo cine y moda en un suntuoso desfile con grandes diseñadores y estrellas de cine. Todo ello desde la visión personal y subjetiva del modisto Jean Paul Gaultier quien, más allá de sus obsesiones cinéfilas y fetiches de la moda, reflexiona sobre el papel de ambas industrias en la sociedad como potenciales motores de transformación. Tras su paso por La Cinémathèque française, en París, la muestra llega por primera vez a España, donde podrá verse en CaixaForum Madrid hasta el 5 de junio, y posteriormente en CaixaForum Barcelona.

Dentro de su programación cultural, la Fundación ”la Caixa” dedica una atención preferente a las manifestaciones artísticas más características del siglo XX. En esta línea se enmarcan las exposiciones dedicadas al cine. Así, la entidad ha dedicado retrospectivas a grandes nombres del mundo del cine, como Charles Chaplin, Federico Fellini y Georges Méliès, y a compañías pioneras como Pixar o Disney. Gracias a la colaboración con La Cinémathèque française, se han presentado con anterioridad proyectos conjuntos como Arte y cine o Vampiros. La evolución del mito.

Dividida en cinco ámbitos diferenciados, la exposición de autor Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier revisa la presencia del mundo de la moda en el cine, las colaboraciones de grandes modistos en el vestuario de películas y la creación de los arquetipos masculinos y femeninos. El enfant terrible de la moda pone el acento en aspectos clave como el empoderamiento femenino y presta atención a figuras heterodoxas de guerreros y guerreras, andróginos y travestis, así como a la influencia de las culturas rock, punk y queer que tanto han marcado la moda en los últimos años.

La exhibición, dedicada a la memoria de la cineasta Tonie Marshall, reúne un conjunto heterogéneo de más de 100 piezas de indumentaria que se muestran en cerca de 80 looks, fragmentos de más de 90 películas y 125 representaciones gráficas (carteles, bocetos, fotogramas y fotografías), entre originales y reproducciones, procedentes en su mayoría de la prestigiosa colección de La Cinémathèque française y que se complementan con obras de más de veinte prestadores nacionales e internacionales.

Entre los cerca de 80 looks icónicos del cine se encuentran vestidos que llevaron Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes (1961), Catherine Deneuve en La sirena del Misisipi (1969) y en 8 mujeres (2002), Grace Kelly en La ventana indiscreta (1954); Sharon Stone en Instinto básico (1992); Marilyn Monroe en Eva al desnudo (1950); Marlene Dietrich en El cantar de los cantares (1933); Penélope Cruz en La niña de tus ojos (1998); Brad Davies en Querelle (1982) o el corsé que llevó Madonna en su gira Blond Ambition World Tour de 1990 (diseñado por el propio Jean Paul Gaultier).

También, los trajes de Superman (que vistió Christopher Reeve); La máscara del Zorro (1998), con Antonio Banderas; el short que llevó Sylvester Stallone en Rocky, o el vestuario de Victoria Abril en Kika (1993) que, junto con el de otras películas como La mala educación (2004) o El quinto elemento (1997), fue diseñado por Gaultier.

En esta línea, también se exponen diseños de alta costura de Coco Chanel, Yves Saint Laurent, Pierre Cardin, Hubert de Givenchy, Manuel Pertegaz, Balenciaga y Sybilla, entre otros.

Comentarios