“Libros que salvan vidas. Una biblioteca de campaña en tiempos de pandemia” ha sido la obra ganadora de esta edición del Premio Feel Good, su autora, Ana María Ruiz López, fue la enfermera que impulsó la biblioteca de Ifema durante la pandemia.
La conocida biblioteca, que recibió el nombre de “Resistiré” y que se estableció en el hospital de campaña del pabellón madrileño durante los meses más duros de la pandemia, recibió cientos de libros de donaciones de particulares y universidades con el objetivo de hacer más llevadera la estancia a los pacientes ingresados.
Libros que salvan vidas
El jurado, formado por el escritor Pep Marí, el ganador de la quinta edición del Premio Feel Good, Eduard Sala, y el director de Plataforma Editorial, Jordi Nadal, han destacado que en el libro Libros que salvan vidas “que la experiencia de luz y solidaridad, en un contexto sombrío con el trasfondo del drama de la nueva pandemia que nos afecta en mayor o menor medida a todos, se ve perfectamente reflejada, con emotividad y empatía pero sin sentimentalismos, a lo largo de las páginas del texto.”
Libros que salvan vidas, es el testimonio de la creación de la biblioteca «Resistiré», iniciativa galardonada con el Premio Antonio de Sancha 2020 que concede la Asociación de Editores de Madrid.
El premio Feel Good
El Premio Feel Good está dotado con 5.000 € que asume íntegramente la Fundación ”la Caixa”, y la publicación del libro en el catálogo de Plataforma Editorial.
Plataforma Editorial es una editorial independiente fundada en 2007 con el fin de publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo cuenta con más de 750 títulos y desde sus inicios, la empresa destina a diversas ONG el 0,7 % de las ventas de sus libros. También desde 2013 planta un árbol por cada título publicado.
El libro estará a la venta a partir del próximo 16 de noviembre
51.000 proyectos promovidos por La Fundación “la Caixa”
En 2020, la Fundación “la Caixa”, presidida por Isidro Fainé y dirigida por Antonio Vila ha mantenido un presupuesto de más de 500 millones de euros para responder a las necesidades más acuciantes de la sociedad y para crear oportunidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables. El año pasado promovió cerca de 51.000 iniciativas que beneficiaron a más de 11 millones de personas.
En el ámbito cultural, la Fundación ”la Caixa” ha desplegado en todo el territorio español un modelo único de divulgación del conocimiento al alcance de todos los públicos, entendiendo la cultura como un instrumento eficaz para el crecimiento personal y la integración social.