La memoria democrática se despliega de la mano de Carlos Jiménez Villarejo

De izquierda a derecha, Carlos Quílez, Javier Tébar, Carlos Jiménez Villarejo y Cesáreo Rodríguez
photo_camera De izquierda a derecha, Carlos Quílez, Javier Tébar, Carlos Jiménez Villarejo y Cesáreo Rodríguez
El ex fiscal, acompañado del profesor Javier Tébar y el catedrático Cesáreo Rodríguez, en un acto dirigido por el periodista Carlos Quílez, presentó en el Reial Cercle Artístic su trilogía sobre la historia judicial, la memoria democrática y la lucha por los derechos humanos, basada en su propia experiencia.

El pasado lunes por la tarde en Barcelona, en la sede del Reial Cercle Artístic, se celebró un acto en que la memoria democrática y la historia reciente de España fueron protagonistas de la mano del ex fiscal Carlos Jiménez Villarejo. Acompañado de sus dos grandes amigos, el catedrático de ciencia política Cesáreo Rodríguez-Aguilera de Prat y el profesor de historia Javier Tébar, presentó sus tres libros, Justicia y Democracia”, “Memoria Histórica” y “Corrupción y Fraudes” que representan un repaso a los últimos cincuenta años de la vida judicial y política de nuestro país.

En joven fiscal demócrata en el sistema judicial franquista

El catedrático Cesáreo Rodríguez fue el encargado de situar el contexto histórico y político en el que Carlos Jiménez Villarejo empezó su andadura como fiscal en los años sesenta, cuando aún el franquismo estaba totalmente vigente. Hubo una especial mención a la situación de los presos políticos que iban a parar a la cárcel “La Modelo” en Barcelona donde no se respetaban los más básicos derechos humanos.

También el ex fiscal recordó como cuando los detenidos eran puestos a disposición judicial ya venían con golpes por todo el cuerpo que les habían sido propinados en la comisaría de la Vía Laietana barcelonesa, donde se ubicaba entonces la Brigada Político Social de la policía.

Peligro de retroceso social

Por su parte, el profesor de historia de la Universidad de Barcelona Javier Tébar, quiso hacer hincapié en la situación actual de la sociedad y la política y en el giro hacia el pensamiento posmoderno donde se exige que todo sea tratado mediante eufemismos. Según Tébar esto representa un auténtico retroceso y un peligro que impide el desarrollo de un pensamiento crítico como sociedad.

Carlos Jiménez Villarejo, al hilo de estas consideraciones, reiteró lo importante que había sido en su carrera su trabajo en el ámbito de la ley de extranjería y su denuncia constante de la situación de vejación en la que se encuentran los y las inmigrantes en los CIE, a los cuales se les priva de libertad de manera totalmente arbitraria.

Así mismo, los ponentes lamentaron la “penosa situación actual del Consejo General del Poder Judicial”.

Un emotivo final

Jiménez Villarejo no quiso acabar la presentación sin señalar la vital importancia de perseguir la corrupción a todos los niveles y señalar a todos aquellos que se aprovechan de su posición para tener un enriquecimiento injusto, también para poner en valor a todos aquellos cientos políticos y políticas honrados que no lo hacen.

Para terminar el acto, el periodista Carlos Quílez hizo lectura de una carta dirigida al ex fiscal, que emocionó visiblemente al lector y a los oyentes, como reconocimiento a su extensa carrera a favor de los derechos de todas y todos a través de su trabajo como representante del Ministerio Público.

Comentarios