Paco Marco destapa las luces y las sombras de Villarejo en “La España inventada”

Carlos Quílez (izq.) y Francisco Marco (derecha) en el marco de las jornadas literarias en el Cercle Artístic de Barcelona  /   eltaquigrafo.com
photo_camera Carlos Quílez (izq.) y Francisco Marco (derecha) en el marco de las jornadas literarias en el Cercle Artístic de Barcelona / eltaquigrafo.com
Francisco Marco, detective, escritor y jurista, presenta entre familiares y amigos su último libro “La España inventada”, en el marco de las jornadas literarias ‘L’Artístic: Vermut Negro y Literatura Criminal’, organizadas por el Cercle Artístic de Barcelona

La relación entre Francisco Marco, detective, escritor y jurista, y el excomisario José Manuel Villarejo empezó, a diferencia de lo que muchos creen, años antes de que estallara el caso ‘La Camarga’, en el año 2013. A mediados de los 90, la madre de Paco Marco estaba investigando un fraude a una compañía de seguros y Villarejo intentó que su nombre no apareciese en el informe. La mujer se negó. Fue entonces que Villarejo juró venganza.

Los años pasaron y Marco se puso al frente de la agencia de detectives Método 3, una de las empresas de investigación privada con más prestigio del país. Y, cuando este proyecto profesional estaba en su momento de máximo esplendor, las garras invisibles, pero letales, de Villarejo penetraron en el seno de la organización, intentándola hundir a nivel civil y reputacional. En febrero de 2013, agentes de la Policía Nacional detuvieron a Francisco Maco y a tres detectives más por las escuchas de La Camarga y los acusaron de revelación de secretos. En ese momento, el director de Método 3 desconocía quién andaba detrás de su detención, pero pronto descubrió que se trataba de José Manuel Villarejo, que se había cobrado la jurado venganza. Ahí empezó el partido.

La España inventada

Fue entonces que empezó a investigarlo. Y fue así como se empezaron a aposentar los cimientos de lo que ahora se ha convertido en una pequeña obra de arte del periodismo de investigación, La España inventada (2020). Un relato que, a pesar de no estar escrito por un periodista, bebe de las raíces de esta profesión: desvelando las lunes y las sombras de este excomisario, ahora juzgado por múltiples causas en la Audiencia Nacional.

“En mi libro El Método Confidencial, de 2013, ya desvelo que el comisario Villarejo estaba realizando un operativo ilegal en Catalunya. En él revelo la identidad que estaba utilizando y su nombre aparece por primera vez cuando nadie sabía quién era. Hablo de sus reuniones con Javier de la Rosa y Victoria Álvarez -la examante de Jordi Pujol Ferrusola-. Sin embargo, con posterioridad, me siguió interesando esta figura y, hace unos años, obtuve información muy sustancial que vinculaba al comisario Villarejo con un montón de actividades que se habían estado realizando en los últimos cuarenta años en España. Fue entonces, cuando decidí escribir este libro con Manu Bravo”, recordaba este martes Paco Marco entre amigos y familiares en las jornadas literarias del Cercle Artístic de Barcelona.

La deconstrucción de Villarejo

Acompañado de los suyos, Marco, rememoraba el proceso de construcción del libro y, paralelamente y de forma inevitable, el proceso de deconstrucción de Villarejo. Cada una de las páginas que compone el manuscrito pretende abordar quién es José Manuel Villarejo, cómo se forma, para quién ha trabajado y que ha hecho para el Estado y, en especial, para él mismo. “Villarejo siempre ha trabajado para él. Te vendía soluciones para problemas que a veces ni existían y lleva años metiendo y sacando personas de prisión según le pagaban”.

Sin embargo, aseguraba a preguntas de Carlos Quílez, director de esta redacción a cargo de la presentación, que no se trata, en ningún caso, de una venganza personal. Es más, el autor ha intentado no adjetivar en exceso, ni, por supuesto, sacar los trapos íntimos y más personales del excomisario. “Me he callado las toxicidades y debilidades de Villarejo” sentenciaba.

Una carta para presentarse y despedirse

Y, con todo, Paco Marco quiso terminar su exposición recordando la anécdota que se esconde en la contraportada de su libro. Una carta y una imagen. Pasados siete años desde su detención por el caso ‘La Camarga’, desde que Villarejo quiso “matarlo” en vida, el detective, escritor y jurista envió una carta el excomisario cuando éste se encontraba en prisión. “La de vueltas que da la vida”. En ella le informaba de su voluntad de escribir un libro sobre su persona, sobre sus luces, pero en especial sobre sus sombras. Y así lo hizo.

Villarejo le quiso fuera del mercado y este libro, al margen de lo que decidan los tribunales, ya es un pequeño triunfo para la justicia.  No sólo para Francisco Marco que es, sin duda, una de las principales víctimas de las artimañas del excomisario; sino para todos aquellos a quienes engañó, manipuló y sentenció en vida.

Comentarios