Periodismo de investigación: “El contragolpe” finalista en la semana negra de Gijón

Carlos Quílez autor de "El contragolpe"
photo_camera Carlos Quílez autor de "El contragolpe"
Este libro del periodista y escritor Carlos Quílez adelantó hace meses los aspectos más oscuros de la “guerra sucia” entre independentistas y españolista, con Andorra como telón de fondo.

El pasado mes de diciembre, en el majestuoso teatro del Reial Cercle Artístic de Barcelona, la periodista catalana Agnès Marqués presentó de forma oficial “El contragolpe” (Ed. Península), la última obra literaria del periodista y escritor Carlos Quílez. Siete meses después, esta investigación periodística convertida en libro es una de las obras finalistas en la Semana Negra de Gijón. “Tengo la sensación de haber tocado hueso con este libro” aseguraba su autor a eltaquigrafo.com, “porque durante el proceso de elaboración y publicación he recibido sutiles presiones para dejar de decir algunas cosas que son piezas fundamentales de este libro”.

El trasfondo de “El contragolpe”

Y es que, “El contragolpe” adelantó con pelos y señales los chantajes a los que sometió la “policía patriótica” a la antigua cúpula directiva de la Banca Privada de Andorra (BPA). Tras una investigación de más de un año, este libro aporta documentación y testimonios que constatan como la llamada “policía patriótica” utilizó la información de la banca andorrana para pergeñar sus estrategias, con el objetivo de desvirtuar al nacionalismo e independentismo catalán.

En esta investigación, Quílez ya sugería la inminente imputación del expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los exministros Jorge Fernández Díaz y Cristóbal Montoro, como responsables últimos de lo que se ha dado a llamar “la operación Catalunya”; cuyo primer episodio se empezó a jugar, tal y como relata “El contragolpe”, antes, incluso, de que el Tesoro norteamericano hiciese pública la controvertida nota que desencadenó la intervención de BPA y todo lo que vino luego.  

Este libro también puso negro sobre blanco a las maniobras del excomisario Villarejo para intentar manipular a jueces y fiscales españoles. “El contragolpe” aporta detalles de primera mano de la estrategia que el controvertido comisario jubilado tejió para intentar dinaminar la reputación de Artur Mas, y otros dirigentes convergentes, a través del sumario del “caso Palau”.

Finalista al Premio Rodolfo Walsh

“El Contragolpe”, que es finalista al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro en español junto con los títulos: “Aquí acaba la patria”, de Federico Mastrogiovanni; “El invencible verano de Liliana”, de Cristina Rivera Garza; “La doble muerte de Unamuno”, de Manuel Menchón y Luis García Jambrina; y, “La hermandad del mal”, de Cruz Morcillo, es una muestra objetiva y valiente de un periodismo de investigación absolutamente necesario para ejercer el control sobre la actuación de los poderosos.

“Ha sido mi libro más arriesgado” sentenciaba Quílez una semana antes de conocer la resolución de los premios, que espera con emoción y satisfacción tras el trabajo hecho. Un trabajo que consistió en hacer un ejercicio que pocos periodistas suelen hacer en los tiempo digitales y frenéticos que corren, y es el de bajar a las cloacas, mancharse los bajos y volver a subir a la superficie con toda o parcialmente toda la información que necesitaba; para luego, añadir todo ello en una batidora y sacudirlo hasta obtener su propia conclusiónsu visión y sus análisis.

Comentarios