"Libros, discos, pelis eso es lo que importa. Puede que sea cínico, pero es la puta verdad". Con esta gran frase de la película ‘Alta fidelidad’ el polifacético Luis Martínez Vallés (Corella, 1976) lleva más de siete años presentándonos sus Luces en el horizonte, uno de los programas de radio y podcast con mayor audiencia dentro de su género. Esa frase resume todo lo que le apasiona y que consigue transmitir en su programa, de tal forma que la legión de “luceros” aumenta día a día.
La inquietud y el tesón de este autor van más allá del micro que tan bien domina. Tiene a sus espaldas tres novelas, varias colaboraciones y ensayos.
Hace un par de años publicó ‘Basado en hechos reales’. Allí analiza algunos de los sucesos más increíbles y truculentos sucedidos en la historia reciente.
Aprovechando sus conocimientos cinematográficos, se apoya en las películas que sobre estos se filmaron. Las compara con los acontecimientos reales y va un paso más allá desvelando los secretos y anécdotas más jugosas. Una obra muy recomendable pero en la que encontré una carencia, no había ninguna referencia a sucesos acaecidos en nuestro país. En cuanto tuve ocasión pregunté a Luis sobre ello y, claro, el muy pillo tenía en la recámara el embrión de su nuevo libro centrado en los sucesos que de más cerca nos ha tocado vivir. Una vez más de la mano de Dilatando Mentes Editorial, llega ‘Sucedió en España’.
Hablar de la propia vida es entrar de lleno en el territorio de la ficción
Esta frase del poeta José Ángel Valente define perfectamente el espíritu de este libro. Es mas fácil entender un país, su historia y su evolución leyendo las páginas de sucesos y sociedad que a través de sesudos editoriales o crónicas políticas. Nada más apasionante que leer a Margarita Landi en El Caso o Interviú para acercarnos a lo más profundo del ser humano.
Rebuscar entre los pliegues de esa realidad tan plana que se nos quiere mostrar nos llena de sorpresa y estupefacción.
“Sé que matar es fácil, que todos podemos hacerlo por buenos y pacientes que seamos”, decía Margarita Landi. Queda claro pues que las cosas que hacemos superan con mucho aquellas que podemos imaginar.Veinticuatro historias criminales transcurridas a lo largo de poco más de un siglo nos trae este ‘Sucedió en España’. Desde los terribles sucesos del huerto del francés en 1904 a los más recientes crímenes de Fago o El Solitario en 2007.
Vienen acompañadas de sus correspondientes películas. Algunas de ellas obras maestras de nuestro cine, alguna obra televisiva e incluso algún subproducto clasificado S. Encontraremos las fichas técnicas, comentarios del autor, entrevistas de la época y material gráfico que ayudan mucho a entrar en cada caso.
Historias de nuestra historia
Reconozco que la lectura de este libro me ha hecho revivir casi todo mi medio siglo de vida. Por él pasan personajes que en uno u otro momento dejaron huella en mí. Por distintos motivos el Lute, el Vaquilla o Yoyes acompañaron mi adolescencia.
Sucesos como la tragedia de los Alfaques, el aceite de colza, Puerto Hurraco o el asalto al Banco Central escarban en lo más hondo de mis recuerdos hasta tal punto que miro a mi alrededor y casi me parece increíble que todo eso haya pasado hace tan poco tiempo en este país.
Un país donde sucedieron los hechos que se cuentan en películas como ‘El caso Almería’ y ‘El crimen de Cuenca’. Películas terribles sobre crímenes perpetrados por aquellos que debían ser garantes de la ley y el orden. Pero también casos como el de ‘Yoyes’ o ‘Lobo’ me recuerdan nuestra capacidad de mirar hacia delante y salir de esa terrible espiral de violencia y muerte que no hace mucho parecía no tener fin.
Al terminarlo no he podido evitar repasar mentalmente la crónica de sucesos más recientes y sus posibles reflejos cinematográficos. Creo que no pasaran muchos años antes de que Luis tenga material para una segunda parte de este libro.
Quizá en perspectiva logremos entender qué pasó con la corrupción política, los asesinatos y agresiones a mujeres, el yihadismo o el auge de la extrema derecha, por ejemplo.
Mientras tanto seguiré rebuscando en los periódicos y leyendo buena novela negra para ver si consigo comprender, aunque sea solo un poco, este mundo en el que vivimos.