“Actúa” se constituye como partido en agosto de 2017, bajo la firme creencia de que las conocidas como “Nuevas Políticas” se han anclado en la vieja escuela. Bajo el absoluto convencimiento de que la gente está cansada, decepcionada y harta de política y se necesitan nuevas formaciones que ilusionen.
De la mano de Baltasar Garzón y Gaspar Llamazares nace esta formación progresista que tildan de “útil y 100% de izquierda”. La candidata por Barcelona a las elecciones generales, Núria González, comenta en exclusiva a este medio que “Actúa” pretende poner el foco en solucionar “la fea realidad que nos rodea”.
“Primero hay que aceptar la realidad que tenemos y a partir de aquí, trabajar para hacer buena política y, en consecuencia, mejorar la vida de las personas. Si no mejoramos la vida de nadie, no estamos haciendo una buena política”, comentaba la cabeza de lista del nuevo partido.
González cree que las nuevas fórmulas de hacer política, ejemplificadas en Ciudadanos y Podemos, han caído en los dogmas de la antigua escuela, entrando en un círculo vicioso en el que ya no se aporta nada nuevo. “Faltan nuevas visiones, nuevas maneras de hacer las cosas, está claro que como hasta ahora las cosas no van del todo bien”, añadía.
Sus ejes
Y a pesar de poder confundirlo con Podemos, la candidata afirma que “Actúa” tiene una base mucho más pragmática que la formación morada, de quienes asegura que han decepcionado a muchos por su política de “sobremesa”, ya que, según su parecer, no pasan a la acción y se quedan en la teoría.
Con todo, “Actúa” quiere fomentar las políticas sociales reales, sin querer aspirar, desde buen principio a deseos imposibles. Pero tienen claro que “España volverá a la normalidad política, social y económica cuando se solucione el tema de Cataluña”.
González es consciente de que sus ejes, con fuertes influencias en política social, no podrán desarrollarse con plenitud si antes no se acerca y consuma el diálogo ente Cataluña y el Estado. “Hay que devolver el clima de convivencia y proponer un diálogo real. Se ha entrado en una rueda repetitiva y aburrida, ya no se ofrecen alternativas y eso provoca que la gente esté cansada de la política porque no ven soluciones reales”.
A partir de ese deseo, “Actúa” se desarrolla en 4 ejes: el feminismo, el trabajo digno, la convivencia y la vivienda.
El equilibrio
Núria González, abiertamente feminista y abolicionista, se decidió por “Actúa” tras conocer la voluntad de la formación de erradicar el proxenetismo y los vientres de alquiler (conceptos con los que discrepaba de los socialistas, formación a la que ha pertenecido durante años).
La candidata por Barcelona, que había trabajado con la Fundación Baltasar Garzón, cree fundamental que un partido feminista tenga por dogma central la defensa de los derechos de las mujeres, en lo que se incluyan ambas prohibiciones. González considera que tanto los vientres de alquiler como el proxenetismo violan todos los derechos fundamentales de la mujer y no son compatibles con el feminismo.
De hecho, la formación tiene la voluntad de incorporar un gran número de mujeres en sus listas y así contrastar con el resto de los partidos, en que la presencia masculina es predominante. “Existe mucho ego masculino en la política española”.
El resto de los ejes, todos ellos de material social, se van a ir cumpliendo, dice, a medida que la formación vaya cogiendo fuerza y presencia. “Antes de poder poner nuestras propuestas en marcha, hay que poder presentarse a las elecciones generales”.
Complicaciones
Desde 2011, los nuevos partidos que quieran presentarse a las elecciones deben conseguir un mínimo de avales que les permitan poder presentar su candidatura y sus listas a votación.
Según el número de habitantes de las zonas en las que se quiere estar presente, las nuevas formaciones necesitarán más o menos avales. En el caso de “Actúa”, su intención era conseguir dichos avales para las elecciones europeas, municipales y autonómicas del mes de mayo, pero el adelanto inesperado de las elecciones generales les ha precipitado la jugada.
La formación de Garzón y Llamazares no estará presente en todas las provincias del estado, sino que se han estudiado las zonas en las que pueden obtener un mayor número de votantes. Entre las ciudades y comunidades en las que se verán las papeletas de dicho partido se encuentran: Barcelona, Madrid, Sevilla, Oviedo, las Baleares o Extremadura.
Según González, esta ley de 2011 no respeta el sufragio que defiende la constitución española y considera que “es una estrategia que adaptaron los viejos partidos para ahorrarse competencia”.
Con todo, el 25 de este mes de marzo el partido tendrá que presentar los avales necesarios y las candidaturas definitivas para poder acceder a las elecciones generales del próximo 28 de abril. En Barcelona, la lista está compuesta por 32 personas, de las cuales las 10 primeras son en su mayoría mujeres.
Caras y objetivos
“Actúa” se sustenta bajo el respaldo de dos caras muy conocidas y experimentadas como son las de Baltasar Garzón y Gaspar Llamazares, pero Núria González cree en la importancia de combinar perfiles más experimentados, que dan solidez, con otros más jóvenes, que aportan empuje y nuevas ideas.
“En Actúa hay gente que tiene cosas que decir y que ha hecho cosas bien, muy bien”, asegura la candidata de Barcelona, quien considera que lo bueno de ser un partido nueva es que no “se arrastran viejas hipotecas”.
A corto plazo, lo que esperan es crear un movimiento social que vuelva a ilusionar a la sociedad de este país. Aceptar la realidad actual y fomentar el diálogo territorial para avanzar en todo el resto de materias. Erradicar la “política de postureo” y el “zascatwittero” para hacer “una política real y serena”.
Ahora, falta esperar si Garzón y Llamazares consiguen dichos avales para poder acceder a las elecciones y más tarde observar de qué manera ponen en marcha toda este programa de izquierdas. Falta por ver cómo pasan de la teoría a la práctica.