Alerta policial por los cibercrímenes a la carta

Un informe exclusivo de la Policía Nacional alerta sobre el fenómeno del ‘Crime as a service’ (el crimen como servicio) en el ámbito de la ciberdelincuencia. Ya no hacen falta conocimientos de hacking para ciberdelinquir, basta con pagar a otros para que lo hagan.

El ‘Crime as a service’ (el crimen como servicio) no es, precisamente, una fenómeno inédito en el panorama delictivo actual. De hecho, el entender el crimen como un servicio siempre ha estado representado en la figura del sicario. Es decir, aquella persona que mata a cambio de recibir una contraprestación económica. Ofreciendo, de este modo, sus servicios criminales a cualquiera que quiera y pueda pagarlos.

Lo mismo ocurre, como alertan desde la Policía Nacional, en el ámbito de la ciberdelincuencia. Según un informe elaborado por el cuerpo policial, durante este 2020 se ha constatado una profesionalización y especialización de los grupos criminales que ofrecen sus servicios a particulares, empresas u otros delincuentes ya sea para labores de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, tráfico ilícito de vehículos o de elaboración y ejecución de ciberataques de todo tipo.

Por lo tanto, ya no hacen falta conocimientos de seguridad informática o hacking para cometer delitos en el ciberespacio, basta con pagar para que otros lo hagan. Es decir, organizaciones criminales publicitan sus servicios de hackeo, ciberestafa y/o ataques a la red para llevarlos a cabo en nombre de un tercero.

Se pueden encontrar buscando en Google

Estos servicios, que han sido corroborados por la ciberexperta Selva Orejón, fundadora y directora ejecutiva de OnBranding, empresa dedicada a la gestión de la identidad, la reputación y la protección de personas y empresas en Internet, pueden encontrarse tanto en la ‘dark web’, como haciendo una búsqueda sencilla en Google.

"Estas organizaciones se publicitan en cualquier lado y no hace falta meterte en la ‘dark web’ para encontrarlos. A veces en Instagram son ellas mismas las que, mediante anuncios ambiguos, ofrecen sus servicios, para luego, incluso, estafar económicamente al solicitante". "Por supuesto, añade Orejón, en la ‘dark web’ los mensajes de oferta son mucho más explícitos".

Alerta policial por los cibercrímenes a la carta
Organización criminal que publicita sus servicios en la 'dark web'

Mafias extranjeras que operan en España

Según ha podido constatar la ciberexperta, dadas su investigaciones y esfuerzos combatiendo a estas organizaciones, se trataría de mafias extranjeras, según ella francesas, que estarían ofertando sus servicios a España. Estos delincuentes ofrecerían desde ataques y hackeos sencillos hasta ofensivas más grandes y complejas que podrían bloquear redes enteras de Internet.

Se trata, según la Policía, de un problema en auge que genera inseguridad ya que, como también apunta Selva Orejón, "es muy fácil contratar estos servicios, pero es sumamente complicado realizar un seguimiento de estos delincuentes, pues no dejan rastros".

Los sicarios de la era de la información

El trabajo de los expertos como Orejón, así como de los técnicos informáticos de los cuerpos policiales, es dificultar al máximo la labor de estas organizaciones y organizar unas contraestrategias que permitan localizarles y dar con los responsables. Según el informe policial que alerta sobre el incremento de este fenómeno, también se ha constatado que cada vez más mafias del crimen organizado – alejadas de los conocimientos informáticos – contratan estos cibercrímenes a la carta para complementar su actividad delictiva.

En definitiva, estas organizaciones que venden el crimen como un servicio, lo que hacen, como en cualquier otro sector, es facilitar total o parcialmente una actividad delictiva, en este caso aportando conocimientos en informática, a cambio de una contraprestación económica. Son los sicarios 2.0, los sicarios de la era de la información y las redes sociales.

Comentarios