Los Mossos d’Esquadra han añadido 105 nuevas páginas fraudulentas en su buscador de webs falsas en relación con la macro ciberestafa de alcance mundial, bautizada como ‘Forex’
Los cuerpos policiales de los ocho países europeos que participan en la investigación del ‘caso Forex’ siguen trabajando para desarticular la magnitud del entramado criminal que se esconde tras la considerada la mayor ciberestafa jamás investigada. Entre los cuerpos participantes se encuentran los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil, que ayudaron a la desarticulación en Albania de los call centers desde donde los autores de esta macro ciberestafa mundial contactaban con sus víctimas haciéndose pasar por brokers financieros.
Tras la explotación del caso, los Mossos decidieron crear un buscador de webs falsas con las 476 páginas fraudulentas que se identificaron en el marco del caso ‘Forex’. Ahora, la policía catalana, gracias a la información conseguida por las autoridades alemanas, incorpora 105 nuevas webs fraudulentas a dicho servidor. Páginas que, según los Mossos, seguían muy activas, por lo que podría suponer que existen nuevas víctimas. En este sentido, solo en España se han detectado más de17.000 personas estafadas, una cifra que los cuerpos policiales temen que puede ser mucho mayor, al ignorar, en muchos casos, que se está siendo víctima de esta misma estafa.
Webs fraudulentas para darle credibilidad a la estafa
La idea de crear este servidor se evidenció tras constatar el modus operandi de esta macro organización criminal: los supuestos brokers pedían una inversión inicial de 250 euros y les hacía creer a las víctimas que los beneficios se multiplicaban exponencialmente, por lo que muchas de ellas llegaron a entregar cientos de miles de euros. Para hacerlo más creíble, llegaron a diseñar estas cientos de páginas web fraudulentas, donde se podían observar “los presuntos beneficios”. Portales que, además, servían para tener acceso remoto a las cuentas bancarias de las víctimas.
De este modo, cuando los afectados querían retirar todo o parte de los supuestos beneficios, los estafadores utilizaban este acceso remoto y les vaciaban las cuentas al momento.
Cae un cabecilla en España
Aunque en la primera fase de la explotación, los días 8 y 9 de noviembre de este 2022, se pudo detener a los dos principales responsables de todo el entramado en Albania, así como desmantelar los principales call centers, lo cierto es que todavía quedaban muchos responsables por detener. Gracias al avance de las diligencias practicadas, se pudo identificar a uno de los cabecillas de la organización en España, que fue detenido en el aeropuerto de El Prat.
El último detenido está considerado el team leader español de la plataforma Everfx, partícipe de esta trama y visible en el buscador de los Mossos. La detención se efectuó cuando el avión en el que volaba el sujeto aterrizó en Barcelona, procedente de Rumania. Los agentes avisaron al comandante y la detención se produjo en el interior de la nave. Según los investigadores, el detenido era el encargado de gestionar las víctimas españolas, más de 17.000 que hayan denunciado, mediante comisionistas que las redirigían a su plataforma Everfx, una de las que más quejas había recibido.
Con todo, se calcula que la red investigada, con sede central en Albania, ganaba 400€ al minuto, 50 millones al trimestre. Desde el inicio de la investigación, en 2018, los investigadores creen que los beneficios ascendieron a los 2.400 millones de euros.