Armas de fuego y violencia en las calles de Catalunya: “nos preocupan, y mucho, los daños colaterales”

/ CME
photo_camera / CME

Albert Palacio, del sindicato USPAC, alerta sobre las vendettas entre organizaciones criminales y que tienen como escenario las calles de Catalunya, y pide a la administración “coger el toro por los cuernos” y afrontar el problema

Las organizaciones criminales hace años que aterrizaron en Catalunya para cultivar y traficar con marihuana. Esta región se ha convertido en el “huerto de Europa” y cada día las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado llevan a cabo sendos operativos para desmantelar plantaciones en pisos, locales, naves o exteriores.

La marihuana decomisada ya no cabe en las comisarías y las consecuencias de la presencia de todas estas organizaciones en el mismo territorio están empezando a pasar factura. Entre ellas, la violencia desmesurada entre organizaciones rivales, que han empezado a saldar sus ajustes de cuentas en nuestras calles.

Un problema con el crimen organizado  

Este es el caso de los dos tiroteos que se han registrado en las últimas horas en Catalunya: el de Salou, que dejó dos muertos, y el de Barcelona, que terminó con cuatro detenidos en Horta-Guinardó. Aunque las investigaciones siguen en marcha, en especial en el caso de Salou, pues hay dos personas que siguen fugitivas, fuentes policiales no dudan en asegurar que detrás de estos episodios tan violentos se encuentran organizaciones criminales saldando sus cuentas pendientes.

Es en este sentido que Albert Palacio, portavoz del sindicato policial USPAC, ha querido trasladar su preocupación: “hace tiempo que venimos alertando que Catalunya tiene un problema con el crimen organizado y hace tiempo que veníamos alertando de que empezarían a sucederse episodios de este tipo en nuestras callesha lamentado Palacio, que considera que la Generalitat no asume este problema.

Extrema preocupación por los “daños colaterales”

Para el sindicato su principal inquietud es la ciudadanía: nos preocupan, y mucho, los daños colaterales que pueden acarrear este tipo de vendettas en plena vía pública” ha asegurado. Temen que el uso de las armas de fuego pueda provocar daños irreversibles a personas inocentes. Por eso, insiste, “los políticos y la justicia debe coger el toro por los cuernos, asumir que tenemos un problema y buscar soluciones para que estos criminales internacionales no se sientan en el paraíso”.

El paraíso para delinquir

En este sentido, lamenta Albert Palacio, los delincuentes se sienten en el paraíso para delinquir: “han descubierto que maltratar a los policías les sale gratis, no hay represalias y nuestro código penal es muy permisivo” reflexiona, señalando directamente a las Administraciones de perpetuar esta sensación de impunidad.

De este modo, vaticina, poco a poco los ajustes de cuentas se incrementarán y aseguran que se podrán “muy serios” contra quien haga falta si la ciudadanía o un agente salen malparados por culpa de no querer asumir el problema.

Circulación de más armas

Además, toda esta coyuntura ha puesto en circulación un mayor número de armas de fuego, que utilizan las organizaciones para protegerse y proteger sus plantaciones. Eso conlleva, lamentablemente, un mayor uso de dichas armas en presuntos ajustes de cuentas como los registrados esta semana en Salou y Barcelona. De hecho, recuerda Palacio, en el caso de Salou se han encontrado auténticas armas de guerra”, entre ellas una granada de mano.

Comentarios