Asalto a Lamas Bolaño: dos grupos aliados para perpetrar un robo de película

Imágenes de cómo quedaron las oficinas de Lamas /    CNP - CME
photo_camera Imágenes de cómo quedaron las oficinas de Lamas / CNP - CME
La investigación ha permitido constatar la existencia de dos conocidos grupos delincuenciales vinculados –uno afincado en la Comunidad de Madrid y otro en la provincia de Barcelona- cuyos integrantes acumulan un total de 251 antecedentes

Caso resuelto. Policía Nacional y Mossos d’Esquadra esclarecen, tras meses de investigación, el espectacular robo a la casa de subastas Lamas Bolaño de Barcelona, en el que se sustrajeron joyas por valor de un millón de euros. En un operativo conjunto, que adelantó en exclusiva este medio, ambos cuerpos policiales lograron desarticular a dos grupos criminales itinerantes especializados en la comisión de robos con fuerza. Ambos grupos se habían aliado para esta ocasión y perpetrar de forma conjunta un robo de película con lanzas térmicas, inhibidores de frecuencia y sopletes de oxicorte.

Fue en el marco de estos hechos, que los investigadores, como publicó esta redacción, detuvieron a cuatro individuos – dos de ellos en las localidades madrileñas de Leganés y Pinto, y otros dos en los municipios barceloneses de Martorelles y Mollet del Vallés-. Entre todos acumulan un total de 251 antecedentes, la mayoría por delitos contra el patrimonio. Durante los registros previos a su detención, los agentes localizaron dos trasteros en Móstoles (Madrid), donde hallaron diversas herramientas para cometer robos con fuerza: palanquetas, mazas, llaves de leva, destornilladores, un extractor de bombines, un martillo percutor y una radial, entre otros.

Fruto de dichas entradas, los agentes intervinieron 1.700 euros en efectivo, un equipo completo de soplete oxicorte, ordenadores portátiles, un disco duro, diversos teléfonos y tarjetas SIM. Así como, dos inhibidores de frecuencia, un equipo de escalada, uniformes completos de una empresa de telefonía y numerosas prendas de ropa y calzado utilizadas durante los robos para impedir su identificación (guantes, bragas y pasamontañas).

Los hechos: butrón y desvalijo de la cámara acorazada

La investigación se inició el pasado mes de octubre a raíz de la comisión del mencionado robo en la sala de subastas Lamas Bolaño de la calle Rosselló de Barcelona. Los autores accedieron al establecimiento mediante butrón y, posteriormente, cortaron una reja de protección, perforando una de las cámaras acorazadas con un soplete de oxicorte. Se llevaron cientos de joyas únicas de colección, valoradas en un millón de euros.

Pese a que los ahora detenidos supieron violar los mecanismos de seguridad de del establecimiento, fue gracias a las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad, tanto de la casa de subastas, como de las inmediaciones, que los agentes observaron cómo los autores de los hechos entraban y salían del local en varias ocasiones portando mochilas y maletas que contenían los útiles necesarios para cometer el robo. Asimismo, estas imágenes también captaron cómo algunos de los miembros de la organización realizaban labores de vigilancia en el exterior del local con el fin de detectar presencia policial y alertar al resto del grupo.

Grupo altamente especializado

Con el avance de la investigación, los agentes constataron que el hecho delictivo lo cometieron un grupo de individuos altamente especializados, con gran experiencia y profesionalidad. Los investigados contaban con un perfecto conocimiento y manejo de herramientas, tales como sopletes de oxicorte, lanzas térmicas o inhibidores de frecuencia. Además, también disponían de los conocimientos técnicos necesarios para la desactivación de alarmas, la realización de butrones, y el forzamiento y apertura de cámaras acorazadas y cajas fuertes. Días después del robo aparecieron abandonadas y quemadas, en una zona inundable del río Besós en el municipio de San Fost de Campsentelles, diferentes partes no valiosas de las joyas, como por ejemplo maquinaria interna de relojes o elementos decorativos.

Restos hallados cerca del río Besós en Sant Fost de Campsentelles (Barcelona)

Después de varias gestiones policiales, los Mossos consiguieron identificar dos de los autores del robo, dos delincuentes especializados en este tipo de robos que estarían ubicados en la provincia de Barcelona. Hecho que permitió que días más tarde la Policía Nacional identificara y localizara en Madrid al resto de los investigados. Se pudo constatar, además, que los autores del robo formaban parte de dos grupos delincuenciales vinculados entre sí que se concertaban para cometer robos de película en diferentes puntos del territorio.

Comentarios