La 'operación Magenta' (o ‘Madera 2’, como la han bautizado las autoridades italianas) contra una macro organización criminal de origen italiano comenzó hace más de un año y medio casi de casualidad. Tal y como avanza El País, todo empezó cuando un agente la Guardia Urbana de Badalona paró y registró a un ciudadano italiano que salía de una nave industrial ubicada en la zona conocida como el Chinatown de la ciudad. Su sorpresa fue encontrar entre las pertenencias de este individuo un montante de 290.000 euros, cuya procedencia no pudo, ni supo explicar.
Investigado en Italia por narcotráfico y blanqueo
Ante las sospechas de la procedencia ilícita del dinero, el caso se judicializó y el juez de Badalona Josep María Noales se hizo cargo de la instrucción. Sus sospechas no iban nada desencaminadas, pues, poco después de detener a esta ciudadano italiano e iniciar la investigación, el consulado italiano se puso en contacto con él para explicarle que este individuo estaba siendo investigado en Italia por su presunta relación con un grupo dedicado al narcotráfico y al blanqueo de capitales a nivel internacional.
Fue entonces, cuando los Mossos d'Esquadra y la Guardia di Finanza italiana unieron fuerzas y empezaron a tirar del hilo de la que ha resultado ser una macro investigación policial contra el crimen organizado transnacional con casi 70 detenidos. Una investigación que, además de desarticular un importantísimo entramado de narcos, ha permitido conocer más detalles sobre el fei chien (o hawala): el método de financiación que utilizan los narcos para hacer sus transacciones en cualquier parte del mundo sin necesidad de transportar el dinero en efectivo de un lado a otro del planeta.
20 detenidos en Catalunya: por ahora, 5 en prisión
Finalmente, tras muchos meses de investigación, este martes agentes de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia di Finanza de Milán llevaron a cabo un importantísimo dispositivo simultáneo en Catalunya y el norte de Italia con el objetivo de desarticular la organización criminal a la que pertenecía el individuo detenido en Badalona. El dispositivo se saldó con 20 detenidos en más de 30 registros y la incautación de marihuana, hachís y un arma de fuego.
A la espera de conocer en qué estado quedan el total de las detenciones practicadas en Terrassa, Piera, Sant Esteve Sesrovires, Badalona, Dosrius y Barcelona; eltaquigrafo.com ha podido saber que cuatro de dichos arrestos ya han quedado sin efecto y que, por ahora, el Juzgado de Instrucción 4 de Badalona ha decretado dos ingresos en prisión y la Audiencia Nacional otros tres. Se prevé que el resto de los detenidos pasen a disposición judicial durante este viernes.
Movieron una cantidad de droga valorada en 42 millones de euros
A lo largo de la investigación se ha podido constatar que este entramado, formado por ciudadanos italianos, españoles, marroquís, albaneses y chinos, ha llegado a mover más de 30 toneladas de marihuana y hachís a través de una ruta criminal que une Catalunya y la ciudad de Milán, el norte de Italia. Una droga, apuntan fuentes de la investigación, valorada en más de 42 millones de euros; llegando a obtener unos beneficios de 26 millones de euros en menos de un año.
Para evitar el rastreo del dinero, la organización se valía de la técnica del fei chien o hawala. Este sistema milenario para hacer transacciones de dinero funciona como un banco, aunque no deja rastro.
El fei chien o hawala
Un ejemplo: un narco que necesita dinero en efectivo en un sitio concreto del planeta y le entrega a un hawalladar de su ciudad de origen la cantidad necesaria. Este mismo narco (u otros de su organización) se desplaza hasta el punto donde debe recoger la mercancía y allí se pone en contacto con otro hawalladar (amigo del primero) que, tras intercambiar unos códigos de seguridad, le entrega el montante acordado.
De este modo, los narcos, como sucedía con los comerciantes de la antigua ruta de la seda, evitan mover y llevar encima grandes cantidades de dinero en efectivo, mientras que la red de hawalladares recibe una comisión por la gestión. Estas redes suelen actuar, como en este caso, en restaurantes ubicados en zonas industriales donde se citan con su clientela: los narcos.
Registraron un restaurante chino de Badalona
En este sentido, uno de los registros de los Mossos d'Esquadra fue precisamente en un restaurante de origen chino situado en el número 89 de la calle Sant Lluc de Badalona; y esta redacción se pudo desplazar hasta esta localización de Badalona, ubicada en el ChinaTown del barrio del Gorg.
El registro en cuestión, custodiado por dos furgones de la BRIMO, se realizó en el interior de un restaurante q origen chino y en otro establecimiento de la misma calle, y también de origen chino. Ambos locales relacionados con el mismo entramado criminal asentado en Milán y Barcelona.