Barcelona da la bienvenida a 384 nuevos agentes de los Mossos d’Esquadra

Acto con los Mossos en Barcelona | @mossos
photo_camera Acto con los Mossos en Barcelona | @mossos
El conseller de Interior, Miquel Buch, ha asegurado que la policía catalana está preparada para garantizar la seguridad ciudadana en "cualquier escenario".

Las promesas de la Generalitat, en relación con la inyección

de nuevos agentes de los Mossos en la ciudad de Barcelona, se han colmado la

mañana de este martes cuando, tras meses de un evidenciado aumento de la

delincuencia, por fin, la ciudad ha acogido a los 384 nuevos agentes prometidos

por el conseller de Interior, Miquel Buch.

Ésta es una de las medidas que la cúpula de los Mossos, junto

con los responsables del departamento de Interior de la Generalitat, acordaron

a principios de verano en un programa para frenar la delincuencia en la ciudad

y reforzar las medidas de seguridad, ante la posibilidad de nuevos escenarios

de conflicto a raíz de la sentencia del procés.

Preparados para resolver “cualquier escenario”

Durante la presentación de estos 384 nuevos agentes,

destinados a la capital catalana, Buch ha asegurado que los Mossos

d'Esquadra deben estar preparados para resolver "cualquier

escenario" que se pueda plantear cumpliendo el marco jurídico, es decir,

la ley de cuerpos y fuerzas de seguridad y la ley de policía. En dicha

presentación, le han acompañado el secretario general del departamento de

Interior, Brauli Duart, y el nuevo jefe de la policía

catalana, Pere Ferrer.

Buch, y haciendo referencia a las múltiples posibilidades de respuesta ciudadana a la sentencia del juicio del procés, ha afirmado que la "complejidad" de los últimos tiempos se podría "incrementar aún más" durante los próximos días —en vísperas de la sentencia del Tribunal Supremo y de las movilizaciones previstas en caso de que ésta sea condenatoria— y por ello, ha animado a los agentes a demostrar su "profesionalidad" cumpliendo las funciones de policía de seguridad ciudadana y policía judicial.

Lo que concuerda con lo sentenciado el pasado 1 de octubre por el alto comisario de los Mossos, Eduard Sallent, quien aseguró que los Mossos iban a acatar absolutamente todas las órdenes dictadas por jueces y fiscales.

Objetivo: frenar el repunte de criminalidad

El conseller ha comenzado su intervención asegurando

que Barcelona tiene un nivel de seguridad similar a otras capitales europeas,

si bien ha admitido un repunte de determinados delitos —carteristas, robo de

relojes y en general, robos con violencia— que han creado una sensación de

inseguridad en los barceloneses.

En este sentido, Buch ha recordado que el pasado mes de julio anuncio un "compromiso" con estos objetivos: elaborar el plan estratégico "Barcelona Ciudad Segura"; un plan de choque con la incorporación de nuevos agentes; refuerzo de la estructura de los mandos; prevención con más horas de patrullaje en las calles; frente a la criminalidad en zonas como Ciutat Vella y las áreas más turísticas; creación de una oficina de atención ciudadana, conjuntamente con la Guardia Urbana y, por último, hacer frente al top manta.

Para implementar el plan estratégico "Barcelona Ciudad Segura", Buch ha explicado que se han reunido nueve grupos de expertos: representantes de la Generalitat, del ayuntamiento barcelonés y de la sociedad civil, que en las próximas semanas harán entrega de un informe con sus propuestas para solucionar este "repunte de la inseguridad", más allá de las medidas "estrictamente policiales". Aun así, de entrada, 22 de los 384 agentes que se acaban de incorporar se dedicarán de manera exclusiva a patrullar el metro de Barcelona.

Comentarios