Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil han desarticulado una peligrosa banda de aluniceros. Aunque estaban ubicados entre Madrid y Toledo, se movían por todo el territorio nacional, visitando asiduamente la ciudad de Barcelona.
De hecho, cinco robos registrados en la capital catalana y su área metropolitana el pasado mes de enero fueron el primer anzuelo para iniciar la investigación del que se ha bautizado como “caso Wheel” (rueda en inglés) y que ha permitido detener a seis personas.
Siempre bajo el método del alunizaje – que consiste en empotrar vehículos de grandes dimensiones contra los escaparates de establecimientos comerciales – esta banda está acusada de protagonizar los asaltos contra la tienda Dior de Paseo de Gracia, una nave industrial de Sabadell, un estanco de Cornellà y dos cajeros de bitcoins.
Se les atribuyen, al menos, 11 alunizajes
Investigadores de los Mossos y de la Guardia Civil, formando un equipo conjunto de investigación, han valorado que estos ladrones generaron un perjuicio económico total de 850.000 euros entre los cinco asaltos en Catalunya. Unos 150.000 euros del material y los vehículos robados -los utilizaban para hacer los empotramientos- y 700.000 euros en material y pérdidas en los establecimientos.
En total, los investigadores les atribuyen 11 alunizajes en distintas ciudades de todo el territorio español, que podrían ascender a 22.
Desarticulem amb @guardiacivil un dels grups criminals més actiu a nivell estatal especialitzat en encastaments a establiments comercials que acumula 235 antecedents https://t.co/70u1Hjl5Ot pic.twitter.com/ycie75U7XT
— Mossos (@mossos) November 30, 2022
Su objetivo: ropa de marca y tiendas de telefonía
El grupo investigado operaba con gran movilidad e itinerancia. Para ello, robaban vehículos de alta gama en Madrid y después huían de la comunidad para cometer robos a empresas o tiendas en otras zonas. Se servían de los coches robados para perpetrar los alunizajes, y luego huían a gran velocidad hasta llegar de nuevo a la capital. Se estima que en una misma noche, podían robar hasta en 8 locales diferentes.
Durante el propio trayecto de vuelta o pocos días después del asalto, los ladrones vendían el botín sustraído. La mayoría de los productos robados eran ropa y accesorios de lujo, tecnología, telefonía o tabaco; material muy fácil de colocar en el mercado negro de objetos robados.
Sumaban 235 antecedentes
La investigación estableció un plan de acción para identificar, localizar y detener a los autores de estos hechos. La información recabada permitió confirmar que se trataba de una banda muy especializada y activa, multirreincidente y con sede en Madrid. De hecho, las seis personas detenidas sumaban 235 antecedentes.
Concretamente, el grupo estaba compuesto por jóvenes españoles, natales de los barrios de Vallecas y Villaverde (Madrid) “considerados como la cuna del alunizaje”. Todos ellos tenían entre 28 y 35 años y, según los investigadores, llevaban un nivel de vida muy alto: con ropa de marca, viajes y restaurantes caros.
Explotación del caso
Con los indicios suficientes para ejecutar un operativo desde raíz, el pasado 14 de noviembre se llevo acabo la fase de explotación de este “caso Wheel” con nueve entradas y registros y la detención de seis de las ocho personas investigadas. Durante los registros se incautaron 11.000 euros en efectivo y varias herramientas utilizadas por estos tipos de grupos para sustraer vehículos. Además, se recuperaron algunos objetos provenientes de los robos, así como prendas de ropa utilizada por los presuntos autores en varios asaltos.