Barcelona y la droga: puerto de ida y vuelta

Según un estudio el puerto de Barcelona es la mayor puerta de entrada de droga en nuestro continente
photo_camera Según un estudio el puerto de Barcelona es la mayor puerta de entrada de droga en nuestro continente
Según un estudio realizado por el grupo europeo Score con la colaboración del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (EMCDDA), Barcelona es la ciudad europea en la que se consume más cocaína

Desde septiembre de 2016, los narcopisos se han convertido en un problema real de las calles de Barcelona y en concreto del céntrico barrio de El Raval.

Decenas de viviendas han sido ocupadas y transformadas en auténticos supermercados de la droga. Los Mossos de Esquadra y la Guardia Urbana han llevado a cabo diversas operaciones para lograr poner fin a una difícil realidad, que exaspera a los vecinos.

A este malestar se le suman los estudios y noticias que insisten en que Barcelona es la ciudad europea en la que más drogas se consumen diariamente.

De hecho, el diario digital El Español publicaba hace una semana un artículo sobre el consumo de heroína en Barcelona, considerada la ciudad líder de consumo a nivel nacional y su puerto “la mayor puerta de entrada de droga en nuestro continente”.

Intervienen en Italia 2.750 kilos de cocaína con destino a Barcelona

Y, aunque el Ayuntamiento de Barcelona insiste en remarcar que el consumo no ha aumentado y que “la bolsa de consumidores está controlada”, la Policía Nacional acaba de aprehender, junto a la Agencia Tributaria y la Guardia de Finanza de Italia, unos 2.750 kilos de cocaína procedentes de Sudamérica en dos contenedores marítimos en los puertos italianos de Livorno y Génova, y que tenían como destino final el puerto de Barcelona.

Tal como informa Efe, ambos contenedores interceptados llevaban en su interior precintos falsificados, para evitar que se detectase su apertura en el momento de extracción de la droga por parte de la organización criminal que tenía que liberar y extraer las sustancias estupefacientes de los contenedores.

Puerta de entrada y de salida

Pero Barcelona no solamente actúa como receptor de cocaína y otras substancias, sino que también es un emisor.

En este sentido, la policía Nacional detuvo el pasado 23 de enero a 19 personas en una operación que permitió desarticular una red dirigida desde Barcelona y que trasportaba cocaína por avión hasta la isla canaria de Fuerteventura mediante “mulas”.

Comentarios