Bares y discotecas, los más interesados en acabar con el acoso sexual

Bares y discotecas preocupados con el acoso sexual
photo_camera Bares y discotecas preocupados con el acoso sexual
Los últimos casos de violencia de género y el auge de conductas exhibicionistas han obligado a la Generalitat de Catalunya a endurecer el protocolo de medidas anti-machistas. El ejecutivo catalán centra su nuevo plan en perseguir actitudes violentas en el marco del ocio nocturno, reforzando las sanciones administrativas y la seguridad en las discotecas y bares musicales

Las agresiones sexuales están tipificadas en el código penal pero también pueden conllevar sanciones administrativas. Miquel Buch, Conseller de Interior de la Generalitat, anunciaba ya en noviembre que el ejecutivo catalán endurecería dichas sanciones con el objetivo de “que nadie se pase de la raya”.

De entre el total de asociaciones, administraciones, entidades privadas de seguridad o grupos de defensa de las víctimas que han participado en la redacción de este plan de conducta y prevención, se encuentra la Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno (FECALON).

Ellos han sido los primeros en colaborar y en ver muy positivamente el endurecimiento de estas sanciones, pero su asesor jurídico, Fernando Martínez, en conversación con el taquígrafo.com, ha asegurado “que la información que se ha dado a los medios de comunicación no se ha transmitido de manera correcta”.

Desmintiendo datos

Muchos medios de comunicación han asegurado que el 40% de las denuncias por violencia sexual en Catalunya provienen del ocio nocturno y que por ello era relevante endurecer las sanciones administrativas y la seguridad en discotecas y bares musicales.

Ante estas informaciones, emitidas en rueda de prensa por la Generalitat, FECALON ha reaccionado pidiendo una corrección y una mejor concreción de esos datos.

El abogado Fernando Martínez ha asegurado que esta cifra, del 2016, no corresponde a la realidad del ocio nocturno, sino que hace referencia al sector del ocio en general.

Este sector, además de bares musicales y discotecas (ocio nocturno), también incluye festivales, conciertos, fiestas mayores, botellones, etc. Por lo que desde FECALON no se quiere que sistemáticamente se acuse o estigmatice sólo al ocio nocturno.

Cultura de prevención

Las 27 entidades que han participado en la elaboración del protocolo, incluida FECALON, creen que estas medidas ayudaran a fortalecer la cultura de prevención y la educación en cuanto a las conductas machistas.

El plan prevé multas de hasta 10.000 euros para aquellos hombres que acosen a mujeres en el entorno del ocio nocturno y la formación de más de 13.000 vigilantes, porteros y Mossos d'Esquadra para prevenir y combatir la violencia machista en bares musicales y discotecas.

“Hay que tener en cuenta que la mayoría de los casos de acoso, o agresión, ocurren una vez han abandonado el local”, tal como asegura el asesor jurídico de FECALON, “por lo que hay que tener en cuenta y poner en marcha planes de actuación global que intervengan más allá del local festivo, el bar o la discoteca”.

Comentarios