Buenas noticias sobre el coronavirus

José M. Serra es académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores.
photo_camera José M. Serra es académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores.
La Clínica Cleveland, en Estados Unidos, ha desarrollado un test Covid-19 que da resultados en horas y no en días.

El doctor José M. Serra, académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) y catedrático de cirugía plástica y estética de la Universidad Internacional de Catalunya, ha recogido, en un artículo difundido por la RAED, algunos de los datos positivos que ha traído consigo el nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2. De este modo, trata de paliar la negatividad que existe alrededor de la crisis originada por la expansión de este virus, expansión que ha obligado a tomar medidas de prevención drásticas como lo es el decreto del estado de alarma en nuestro país, que prohíbe salir a la calle, excepto para ir a trabajar, a comprar, a la farmacia o al médico. 

Serra, sin menospreciar los riesgos que presenta este nuevo coronavirus para los humanos, sobre todo para los colectivos más vulnerables y de riesgo, ha recogido un total de 14 titulares positivos alrededor de la pandemia producida por el SARS-CoV-2, para, así, demostrar que no todo son malas noticias. 

Sobre la COVID-19 en China 

Algunos de esos 14 titulares tienen que ver con China y con Wuhan, la ciudad donde se originó el virus. Para empezar, el Dr. Serra menciona que, en China, ya se ha cerrado el último hospital levantado por el coronavirus, dado que ya no hay suficientes casos de pacientes nuevos. 

Por otro lado, destaca que no todos los ancianos que se contagian mueren. Una señora de 103 años se ha recuperado completamente de la COVID-19 después de haber sido tratada durante seis días en la ciudad de Wuhan. Además, añade el doctor, el sector económico no lo tiene todo perdido, y es que la multinacional Apple ya ha reabierto 42 de sus tiendas en este país. 

Sobre la investigación del virus 

Otros de los titulares destacados por el académico de la RAED tienen que ver con los procesos de investigación que los mejores laboratorios del mundo están desarrollando a contrarreloj. Cabe recordar que este coronavirus es un virus recién llegado y no se tienen estudios sobre él. Los primeros datos se obtuvieron de los análisis ya existentes y realizados a otros virus de la misma familia, y no ha sido hasta encontrarse de golpe con este nuevo problema, que no se ha empezado a investigar. 

En este sentido, Serra destaca que la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, ha desarrollado un test Covid-19 que da resultados en horas y no en días. Además, por otro lado, añade que es probable que un grupo de científicos de Israel anuncien el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Mientras, y en este mismo sentido, otra red de científicos canadienses está haciendo excelentes progresos en la investigación del Covid-19. Además, una empresa de biotecnología de San Diego está desarrollando una vacuna Covid-19, en colaboración con la Universidad de Duke y la Universidad Nacional de Singapur. En India, un grupo de médicos han tenido éxito en el tratamiento del coronavirus. Combinando varias sustancias, han logrado obtener un fármaco que van a sugerir a nivel mundial. Y los investigadores del Centro Médico Erasmus, en Roterdam, afirman haber encontrado un anticuerpo contra el coronavirus.

Otro dato recogido por el doctor Serra y que es ampliamente ilustrativo en este sentido es que «el plasma de los pacientes recién recuperados de Covid-19 puede tratar a otros infectados por este mismo virus». 

Sobre los datos de recuperación 

Sobre los casos de supervivencia, que cabe recordar que son el 96%, Serra destaca que, en Corea del Sur, el número de nuevos casos ya está disminuyendo. Otros tres pacientes de coronavirus en Maryland, una de las ciudades más afectadas en los EE.UU., se han recuperado completamente y ya son capaces de volver a su vida cotidiana. Lo mismo ha pasado con varios pacientes que estaban siendo tratados en el Hospital Safdarjung de Nueva Delhi, en India. 

Y, en cuanto a Italia, foco de la crisis del coronavirus en el viejo continente, el doctor Serra apunta a que, según varios expertos, el país de la bota está muy afectado por una sencilla razón: tienen la población más envejecida de Europa.

Comentarios