REPORTAJE

Cae en España un peligroso "Ladrón de Ley": la máxima autoridad de las mafias rusa y postsoviéticas

Momento de una de las detenciones que se ejecutaron en España / CNP
photo_camera Momento de una de las detenciones que se ejecutaron en España / CNP

La Policía Nacional ha desarticulado un clan de la mafia de Armenia, logrando detener a cinco de sus miembros, entre ellos al líder: que ostentaba el título y el reconocimiento de “Ladrón de Ley”: el rango más alto en la jerarquía del crimen organizado ruso

Los “Ladrones de Ley” (o Vor V Zakone, en ruso) representan el rango más alto en la jerarquía del crimen organizado ruso y de los países del espacio postsoviético. Curtidos, algunos de ellos, en la guerra que el Ejército Rojo libró contra los talibanes en Afganistán, los "Ladrones de Ley" se caracterizan por ser la viva imagen del estricto (y violento) código de honor que gobierna la mafia rusa y postsoviética. Viven por y para el hampa. Y es que los ‘Vor v Zakone’ deben, incluso, abandonar sus hogares para vivir en comunidad con otros delincuentes y transmitir el “oficio criminal” a las nuevas generaciones.

Expandieron su influencia hasta llegar a España

Llenos de tatuajes, donde la simbología es una muestra más de su violencia incansable, llegar a ser “Ladrón de Ley” implica, necesariamente, disponer de un engrosado y sangriento historial delictivo. Abandonaron las fronteras de sus países hace años y, con la globalización del crimen organizado, se han expandido por todo el mundo para hacer crecer sus negocios ilícitos. Hace años que los ‘Vor’ llegaron a España y desde entonces los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han dedicado parte de sus recursos en combatirlos.

Aunque durante los últimos años han ido cayendo varios miembros y líderes de los clanes que conforman las mafias de la antigua URSS, las conexiones de los “Ladrones de Ley” con España son amplias y se reparten por diferentes regiones como Andalucía, Catalunya, Comunidad Valenciana y Madrid.

Un nuevo ‘Vor v Zakone’ afincado en nuestro país

Ha sido precisamente en Barcelona y Valencia donde agentes de la Policía Nacional han desarticulado un clan de la mafia de Armenia – país que perteneció a la URSS –, logrando detener a cinco de sus miembros, entre ellos al líder: que ostentaba el título y el reconocimiento de “Ladrón de Ley”. El operativo, sin embargo, ha sido mucho más amplio por la participación de las autoridades francesas, que arrestaron a otras 23 personas en el país galo.

En España el dispositivo se ubicó en Alcàsser (Valencia), Barcelona, Lloret de Mar (Gerona) y Valencia capital, donde se intervinieron seis armas de fuego con numerosa munición, un chaleco antibalas, dos detectores de balizas GPS, 60.000 euros en efectivo, así como 16 relojes de lujo - uno de ellos valorado en más de 39.000 euros - vehículos de alta gama, joyas y gran cantidad de simbología de los Vory Zakone que el líder poseía en su casa.

Un “Ladrón de Ley” fichado ya por las autoridades españolas

La investigación policial se inició a finales del año 2020, cuando los investigadores de la Policía Nacional detectaron la presencia en España de una organización criminal armenia, liderada por un “Ladrón de Ley”. Los agentes pudieron constatar que esta persona, ya había sido investigada y detenida en 2018, en el marco de una investigación en la que se averiguó que el detenido quería matar a otro líder armenio rival por una presunta falta de respeto.

Tras la huida de dicho rival, el “Ladrón en Ley” en cuestión fue detenido y encarcelado en España. Sin embargo, tras pasar poco más de dos años en prisión, salió de la cárcel y reconstruyó y expandió su organización criminal. Dedicándose tanto en España, como en Francia, al robo y venta de mercancía sustraída, al posterior blanqueo de los beneficios ilícitos obtenidos y, además, al contrabando de tabaco por Europa.

En este sentido, se ha podido constatar que esta organización controlaba incluso la venta de tabaco en las cárceles de Armenia, donde la organización tenía múltiples contactos, motivo por el cual estaban siendo requeridos penalmente por las autoridades de aquel país.

Revisaban sus vehículos por si había dispositivos de seguimiento

La organización desplegaba unas amplias medidas de seguridad para evitar la acción policial sobre su líder. Entre ellas: no tener ninguna casa, ni vehículo a su nombre. Los coches pasaban exámenes periódicos en los talleres de la organización para detectar dispositivos electrónicos de seguimiento; y, almacenaban armas de fuego en sus domicilios para posibles confrontaciones con otras organizaciones y ajustes de cuentas.

Precisamente, entre los registros efectuados en España, los agentes se centraron en varios talleres de coches y un lavadero, además de una tienda de importación de caviar en una zona de lujo de Barcelona.

Con todo, el cabecilla de la trama y su mano derecha en España han ingresado en prisión provisional, así como gran parte de los detenidos en Francia. No se descartan nuevas detenciones. 

Comentarios