Caen los capos de la droga del centro de Catalunya: vecinos de Manresa reconvertidos en narcos

Se trata de la organización más potente de las comarcas del centro de Catalunya 
 /  CME
photo_camera Se trata de la organización más potente de las comarcas del centro de Catalunya / CME

Los Mossos d’Esquadra detienen a 21 personas relacionadas con la organización criminal responsable de abastecer de marihuana y cocaína las comarcas del centro de Catalunya. Un grupo violento que había logrado corromper un negocio lícito de transportes

La crisis económica que empieza a irrumpir en muchos hogares españoles y catalanes, tras la pandemia del coronavirus, ha provocado que el dinero rápido que se obtiene del tráfico de drogas sea un nuevo atractivo para trabajadores o pequeños empresarios arruinados.

En Catalunya, la proliferación de organizaciones criminales ha acercado esta realidad criminal a la ciudadanía. De hecho, en las Tierras del Ebro (Tarragona) ya saltó un caso relacionado con esta simbiosis que se está reproduciendo entre organizaciones criminales y la sociedad de a pie: antiguos pescadores de la cofradía del Delta del Ebro reconvertidos en narcos.

Recientemente, los Mossos d’Esquadra han detectado un caso similar en Manresa (Barcelona): antigua empresa de transporte que cambio la mercadería legal por las drogas.

Abastecían de droga todo el centro de Catalunya y parte de Europa

De este modo, la División de Investigación Criminal (DIC) de la policía catalana ha logrado desarticular la organización criminal responsable de abastecer de marihuana y cocaína las comarcas del centro de Catalunya. Un entramado criminal que, además, transportaba droga al resto de Europa, principalmente Alemania.

Este grupo había logrado incluso corromper a una pequeña empresa de transportes, arruinada por la subida generalizada de precios. Esta compañía es la que se dedicaba a trasportar la droga desde Manresa al resto de Europa.

En este sentido, se calcula que, entre diciembre de 2021 y enero de 2022, estos transportistas hicieron cuatro viajes, portando una mercadería cuyo valor ascendía a más de un millón de euros cada vez.

Pillados en Francia y los Mossos se ponen manos a la obra

Sin embargo, la suerte de estos transportistas se terminó cuando la policía francesa les interceptó con 158 kilos de polen de hachís. Uno de los responsables logró huir, el conductor quedó detenido por un delito contra la salud pública.

Este varapalo supuso unas pérdidas de más de un millón de euros, lo que enfureció a los responsables de la organización criminal, ahora desarticulada. Para rendir cuentas, parte de los detenidos retuvieron ilegalmente y agredieron a los socios de la empresa de transportes, cuyo conductor había sido interceptado en Francia.

Cuando la policía catalana tuvo conocimiento de este secuestro en una nave industrial de Manresa empezó la presente investigación. Poco a poco las diligencias les fueron acercando a los detenidos, destapando que tras el secuestro realmente se escondía una importantísima organización criminal que había conseguido corromper un negocio lícito para el transporte de la droga.

Una organización jerarquizada y bien protegida

De este modo, la investigación ha permitido acreditar que este entramado abastecía de marihuana y cocaína las comarcas de la Catalunya Central, exportando parte del alijo a otros países del centro de Europa. El grupo estaba compuesto por un núcleo de 15 personas, a las que se suman los colaboradores externos, como los socios de la empresa de transporte. Había una cúpula de liderazgo y se estructuraba de forma jerárquica con funciones delimitadas.

Se ha podido observar que se habían vuelto muy agresivos, hasta el punto de secuestrar y agredir a sus socios. Además, habían tomado muchas medidas de control y vigilancia para blindarse ante cualquier posible acción policial.

27 detenidos, dos en prisión

Finalmente, con todos los indicios recogido, el pasado 27 de octubre se llevó a cabo la explotación de la investigación, efectuándose 27 entradas y registros en Manresa, Montmajor, Olesa de Montserrat, Santpedor, Sant Fruitós, Súria, Cardona y Sant Joan de Vilatorrada. Ese mismo día quedaron detenidas 21 personas, de las cuales dos ya han ingresado en prisión.

Durante los registros, los investigadores intervinieron 1.500 plantas de marihuana, 1,2kg de cocaína, 7kg de cogollos de marihuana, armas de fuego y pistolas de aire comprimido, así como un arsenal de armas blancas.

Comentarios