Afincados en Dubái, este cartel se había convertido en un monstruo del narcotráfico internacional. Con presencia en España, tenían importantes ramificaciones en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras por donde hacían entrar la droga
Vivían rodeados de todo tipo de lujos, en áticos millonarios de la ciudad-emirato de Dubái. Y mientras, desde sus aposentos, lideraban un poderoso entramado de tráfico de cocaína. De hecho, esta “mega organización criminal” se conocía como el cártel de “Los Señores de la Droga” y dirigía gran parte del mercado de la cocaína que entraba y se consumía en Europa. Para ello, se hicieron con el control de una extensa red de contenedores que llegaban cargados a distintos puertos europeos. Desde ahí, las decenas de colaboradores de este cartel distribuían la droga por el resto del continente.
Ahora, sin embargo, y gracias a un dispositivo de la Guardia Civil, coordinado por Europol y en el que han participado la DEA americana y otros cuerpos policiales europeos, se ha podido desarticular este poderoso cártel con la detención de 49 personas en España, Francia, Bélgica, Países Bajos y Dubái
Desmantelado el Súper Cártel de la cocaína europeo y descabezados los “Señores de la droga” en Dubái.
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) November 28, 2022
En el periodo de investigación se han aprehendido más de 30 toneladas de cocaína.https://t.co/4sUWPdOtPb pic.twitter.com/jMSb5TmW5h
España en el epicentro de la investigación
En España tenían ramificaciones en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras (Cádiz) por donde entraba buena parte de la mercancía. De hecho, uno de los detenidos en territorio nacional es un trabajador del Puerto de Barcelona, que estaba a las órdenes del cártel, y se encargaba de facilitar la entrada y la salida de los camiones cargados de droga.
Además, para más inri, habían instalado su lavadora de dinero negro en la Costa del Sol, donde habían construido un complejo entramado societario de inversiones inmobiliarias con el fin de blanquear los beneficios obtenidos del narcotráfico.
Que eligieran la costa marbellí no es ninguna casualidad, y es que el líder del cártel es un británico muy vinculado a la Costa del Sol, que tuvo que abandonar España por un intento de secuestro contra su persona, trasladándose a Dubái. Desde ahí siguió dirigiendo y coordinando las actividades criminales de la organización, manteniendo al mismo tiempo contactos y negocios de narcotráfico con el resto de “Señores de la Droga” afincados en esta ciudad-emirato.
15 detenidos por la Guardia Civil
Concretamente, el Grupo Central Antidrogas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha sido el encargado de liderar la trama asentada en España. Cuando se produjo la explotación de la investigación, entre los días 8 y el 19 de noviembre, los investigadores de este grupo llevaron a cabo actuaciones simultáneas en Málaga, Madrid y Barcelona.
Fruto de este dispositivo se detuvo a 15 personas, tres de ellas objetivos de alto valor para Europol, y se realizaron 21 entradas y registros en domicilios y empresas relacionados con esta organización criminal. Entre los detenidos, la Benemérita también destaca el trabajador del puerto barcelonés, como muestra del poder corruptivo de este cártel.
Inicio de la investigación en marzo de 2020
Sin embargo, la Guardia Civil, junto con el resto de los cuerpos policiales europeos, llevaba tiempo investigando a estos “Señores de la Droga”. Concretamente, la operación FAUKAS, como se ha bautizado en España, se inició con la aprehensión de un contenedor en el Puerto de Valencia en marzo de 2020, mediante el que pretendían introducir 698 kg de cocaína. En ese momento, no se produjo ninguna detención, pero a partir de ahí fueron tirando del hilo.
Este hecho dio lugar a un amplio intercambio de información, auspiciado por Europol, con numerosas agencias policiales de otros países y que dio sus frutos al lograr la identificación de las personas responsables de la introducción del contenedor, así como de su “contaminación” en origen, Panamá. De hecho, el responsable era un panameño que también estaba afincado en Dubái.
Un operativo sin precedentes en Dubái
Con todo, gracias a esta operación se ha alcanzado un hito histórico en la lucha contra el narcotráfico global y es un hecho sin precedentes la actuación llevada a cabo en Dubái, culminando con la detención simultanea de 6 objetivos de alto valor para Europol, que se refugiaban en este emirato con la convicción de sentirse a salvo de una posible acción policial.
Además, en el curso de la investigación se han aprehendido más de 30 toneladas de cocaína que pretendían inundar Europa de esta droga y que junto a las estimaciones realizadas por Europol, podría llegar a suponer un tercio del mercado total, lo que hace del cartel una verdadera ballena en el mundo del narcotráfico global.