El programa de televisión 'Y ahora Sonsoles', espacio en el que participa el director de esta redacción, ha tenido acceso al atestado que redactaron los agentes de los Mossos d’Esquadra la noche de los hechos
Mañana decisiva para conocer el futuro inmediato de Dani Alves. Mientras que el tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona celebra este jueves la vista de apelación para decidir sobre el recurso presentado por la defensa del jugador, en contra del auto de prisión, por otro lado se van conociendo más detalles de la noche de los hechos. Concretamente, sobre los minutos posteriores a los hechos, cuando los responsables de Sutton Barcelona alertaron a los Mossos d’Esquadra de la presunta agresión sexual.
Este miércoles, el programa de Antena 3 'Y ahora Sonsoles', espacio en el que participa el director de esta redacción, dio en exclusiva algunos de los detalles que constan en el atestado que redactaron los agentes de la policía catalana cuando llegaron al local.
Paso a paso
Todo comenzó a las 4.57 horas de la madrugada del 31 de diciembre, momento en el que quedó registrada una llamada a los Mossos desde la discoteca por parte de uno de los encargados. En catorce minutos, los agentes se personaron en el local y comenzaron a investigar lo ocurrido. Eran en ese momento las 5.11 horas.
Media hora después, tras escuchar las distintas versiones, a las 5:41h, los Mossos dejan por escrito que se trata de una posible víctima de agresión sexual. A las 5:46h dejan por escrito que Alves ya no está en la discoteca y a las 6.01h reflejan que la chica es trasladada al Hospital Clínic junto con su prima y su amiga. Es durante ese episodio cuando por accidente una cámara policial registró la desesperación de la joven de 23 años, que no paraba de llorar mientras repetía “que nadie la iba a creer”.
Alves la ignoró tras los hechos
Otras informaciones, apuntadas por El Periódico, sobre la presunta agresión sexual aseguran que una cámara captó al jugador ignorando a la víctima (que estaba llorando) mientras era consolada por sus amigas y el personal de Sutton.El citado medio explica que Dani Alves pasó al lado de las jóvenes, casi rozándolas, mientras la víctima contaba a los empleados de la discoteca la supuesta agresión sexual que acababa de sufrir en los baños de la zona VIP.
Una mañana decisiva
Con todo, durante la mañana de este jueves la Audiencia de Barcelona celebra la vista de apelación que resolverá el recurso contra el auto de prisión, que mantiene a Alves entre rejas desde el pasado 20 de enero. Los letrados del futbolista esperan que el tribunal de la Audiencia Provincial deje en libertad al exazulgrana con la adopción de medidas cautelares menos restrictivas. Cristóbal Martell, liderando la defensa, proponía en su escrito la entrega de sus pasaportes, la prohibición de salida del país o el control de su situación geográfica mediante el uso de una pulsera telemática.
El principal temor de la jueza de Instrucción 15 de Barcelona, quien decretó su ingreso en prisión y quien sigue con el avance de la investigación, era el riesgo de fuga. Argumentó que empleó para justificar el ingreso en prisión. Por ello, Martell y su equipo de abogados destinaron buena parte de la veintena de páginas que componen el recurso en enumerar los motivos que aseguraban la permanencia de Dani Alves en territorio nacional durante toda la instrucción.
Con todo, cabe recordar, que, jurídicamente hablando, los únicos tres motivos que justifican la permanencia en prisión preventiva son: el riesgo de fuga, la reiteración delictiva o la destrucción de pruebas. Por lo que, los supuestos indicios incriminatorios no deberían influenciar a la hora de tomar la decisión sobre el futuro inmediato del jugador.