Uno de los nombres que suenan es el de Javier Faus, exdirectivo del FC Barcelona en la última junta presidida por Sandro Rosell y en la primera del también investigado, Josep María Bartomeu.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil ultima un segundo informe sobre el presunto caso de administración desleal y blanqueo de capitales atribuido al exárbitro J.E. Negreira, su hijo y a diversos exdirectivos del FC Barcelona.
Las pesquisas de los expertos en Delincuencia Económica de la Guardia Civil se centran, por un lado, en el recorrido del dinero una vez salió de las arcas del Club hasta las empresas controladas por Negreira. El juez de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, busca confirmar el blanqueo de capitales, cuestión que, según la Fiscalía, va a ser difícil ya que el delito de blanqueo precisa del origen ilícito del dinero que se va a blanquear y el dinero pagado por el FC Barcelona está totalmente registrado en Hacienda, tanto por el Club como por las empresas de Negreira.
Cosa diferente es el delito de administración desleal. Según las fuentes consultadas, las distintas Juntas Directivas afectadas por los controvertidos contratos de asesoría con Negreira (de 2014 en adelante) tenían la obligación de velar por la pulcritud, transparecía e idoneidad del objeto de los contratos en curso, más aún cuando la cifra de los pagado superaba varios cientos de miles de euros cada año.
Es aquí donde la investigación quiere detenerse para, en su caso ampliar, el espectro de imputación a todas aquellas personas que de una forma u otra, por acción o por omisión, efectuaron una temeraria o negligente gestión de esos contratos, gestión que fue en menos cabo de las arcas del Club, según la acusación.
En este sentido, el nombre de quien fuera el vicepresidente económico del Club entre 2010 a 2015, Javier Faus, ha empezado a sonar con insistencia en los despachos donde se investiga este caso. Faus, además de vicepresidente económico era el responsable de estrategia y se le considera una pieza fundamental en la creación, gestión y supervisión intelectual de las grandes líneas de gestión económica del Club durante esos años; así como directo conocedor de los entresijos contables del mismo.
En los años 2014 y 2015, siendo vicepresidente económico, Faus, y estando Rosell primero y Bartomeu, después, al frente del Club, el Barça pagó al conglomerado empresarial de Negreira por unos informes que el presidente actual, Joan Laporta, no supo encontrar cuando se los requirieron los funcionarios de la Agencia Tributaria y que ascendieron a un total de 533.520 euros en 2014 y 529.728€ en 2015.
A la Guardia Civil le ha llamado poderosamente la atención el pago de 120.00 euros que el club realizó a la empresa Nilsad SCP, controlado por Negreira el día 17 de junio de 2014. El FC Barcelona pagó esta cantidad por la grabación de los partidos de las selecciones durante el Mundial de Brasil.
Fuentes de las acusaciones particulares consultadas por esta redacción coinciden en que el Juzgado ha de llegar al fondo del asunto y no dejar flecos sueltos en relación a aquellas personas que, de una forma u otra, hayan tenido algún conocimiento o participación en la gestión administrativa, e incluso, en la deportiva, de esos controvertidos contratos.