En los recientes informes de fecha 11 de septiembre que la EDF ha facilitado al juez De la Mata en relación a la investigación del caso Pujol, llama poderosamente la atención la referencia que los investigadores hacen a una posible operación de compra/venta de criptomonedas por parte de Josep Pujol Ferrusola desde sus cuentas en Andorra.
La policía llega a esta conclusión tras observar que en los extractos de la cuenta de Pujol en el banco andorrano aparece el concepto “arbit”. Según los investigadores, que así lo relatan en su informe, “Cabe indicar que actualmente Arbit es una criptomoneda o una forma de activo digital, aunque también es cierto que se han encontrado una serie de empresas que tienen el mismo o un nombre parecido al del concepto indicado"
Compleja investigación
Sin embargo, está suposición podría ser totalmente falsa, ya que la palabra “arbit” corresponde a una operación de “arbitraje”, probablemente relacionada con un cambio de divisas, ya que son frecuentes las transacciones internacionales del clan Pujol utilizando indistintamente euros y dólares en sus movimientos de dinero.
Así, lo que podría haber supuesto, a ojos de la investigación, una puerta de acceso al universo tecnológico de las criptomonedas y su extraordinaría facilidad para ocultar fondos y dar opacidad a transacciones financieras, puede quedar en una simple operación de cambio de divisas, menos glamurosa pero más real, siendo, a la postre, la terminología bancaria habitual utilizada en los extractos de cuenta lo que ha llevado al error.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la verdadera criptomoneda ARbit apareció en el mercado a finales de mayo de 2015. Hoy su valor es de 0,0008 dólares americanos que si los comparamos con los más de 9.000 dólares de un BitCoin hacen de ARbit un activo más que residual y con nulo interés en las operaciones investigadas.