Cataluña es una mina de oro para las mafias y grupos organizados que se lucran con la venta ilegal de cobre y otros metales. Una rica fuente de substracción es la extensa red ferroviaria que conecta las cuatro capitales catalanas con las zonas menos pobladas.
Cataluña junto con la Comunidad de Madrid son las comunidades autónomas con una infraestructura ferroviaria más extensa, según un informe de Adif.
Según este mismo documento, esta cualidad conlleva que, desde hace años, Cataluña también sea la comunidad autónoma con más robos de cobre y metal de todo el estado español. Aun así, los Mossos d’Esquadra tienen algo claro: en Cataluña no todos los kilos de cobre robado e interceptado proceden de las instalaciones de Adif, ya que otra gran fuente de suministro para estas mafias es el cableado telefónico, afirman.
Así pues, tanto las instalaciones de Adif, como toda la red e infraestructura telefónica son un blanco habitual de las mafias que se lucran ilegalmente vendiendo el cobre y el metal que roban. Para poder hacerse una idea aproximada del valor y magnitud del negocio, según la policía catalana 30 kilómetros de cableado robado equivale, aproximadamente, a 300.000 euros.
Zonas más afectadas
Según datos de los Mossos d’Esquadra a los que ha tenido acceso exclusivo eltaquigrafo.com, las zonas más afectadas por la sustracción ilegal de cobre son el Camp de Tarragona, el área Metropolitana Norte de Barcelona y lo que se conoce como Ponent, en la zona de Lleida.
Estas tres zonas acumularon más de 1.000 casos tanto en 2017 como en 2018, es decir, más de mil robos registrados, sin tener en cuenta los kilos y los metros robados. Mientras que el Pirineo Occidental por su dificultad de acceso y pobreza de infraestructuras ocupa el último puesto en el ranking de robos en Cataluña con tan solo 33 casos en los últimos tres años.
De hecho, en lo que llevamos de año el Camp de Tarragona ha registrado 68 robos, la Metropolitana Norte 63 y Ponent 59. Mientras, la demarcación del Pirineo Occidental tan solo ha registrado 3 robos de cobre. En el resto de las demarcaciones los casos oscilan entre los 30 y los 40, mayoritariamente. En total, este 2019 se han registrado, de momento, 362 robos.
Detenciones
En lo que llevamos de año ya han aparecido varias noticias en los medios de comunicación en relación con la detención y desarticulación de bandas organizadas que se dedicaban a la sustracción ilegal de cobre. Concretamente, en este 2019 está destacando más el robo de cableado telefónico que ferroviario.
En enero se detuvo a 6 personas especializadas en el robo de cable telefónico en las comarcas tarraconenses del Baix Camp y el Priorat, según informó la policía de la Generalitat. Los agentes detuvieron a una mujer y a cinco hombres, de entre los 20 y los 56 años, cinco españoles y uno de nacionalidad venezolana, que habrían cometido durante el último cuatrimestre del 2018 más de 30 robos de cable telefónico valorado en 77.000 euros.
Por otro lado, este mes de marzo cayó otra banda similar dedicada al robo de cableado de las instalaciones telefónicas en zonas rurales de Cataluña, en las comarcas del Alt Empordà (Girona), Bages (Barcelona) y la Segarra (Lleida).
Según informó El Mundo, la investigación se inició en 2018 cuando los Mossos tuvieron conocimiento de que se habían producido 52 sustracciones de cable telefónico en diferentes puntos de la demarcación de Girona, de las cuales 29 se concentraban en la comarca del Alt Empordà.Los ladrones sustrajeron 30 kilómetros de cableado, lo que causó unos daños valorados en más de 300.000 euros y supuso dejar sin línea telefónica a 5.519 afectados.
Esto son tan solo algunos ejemplos de las últimas noticias destacadas en Cataluña en referencia a este delito. Con todo, este año ya ha habido 142 detenidos, según ha podido saber este medio, relacionados con el robo de cobre y otros metales.
La comunidad con más demoras
El robo de cobre en Cataluña ha provocado que, durante los últimos años, esta comunidad sea la que acumula más demoras en la red de trenes de Adif debido a esta práctica ilegal, tal como informó la empresa ferroviaria en un informe.
“Casi 6.500 trenes han sufrido retrasos en los últimos cinco años por culpa de los robos de materiales de cobre, aluminio y fibra óptica, lo que ha provocado una pérdida de más de 29 millones de euros para el Estado y Cataluña es la comunidad española con más robos de este tipo”, afirmaba dicho informe.
Otros datos de interés
Según datos que ha podido obtener este medio, solo en 2017 los Mossos d’Esquadra contabilizaron 2.529 robos de cobre o mental en Cataluña y se detuvieron a 203 personas en relación con este delito. El año pasado, en 2018, la Comisaria General de Información de la policía catalana tuvo conocimiento de 2.341 casos y 124 detenidos.
Con todo, esta práctica parece seguir activa lucrando a toda una mafia de beneficiarios que está en constante investigación por parte de los Mossos d’Esquadra.