Preocupación en Catalunya por el aumento significativo de la violencia sexual contra las mujeres. Respecto al 2021, las llamadas de alerta relacionados con presuntos delitos en contra de la libertad sexual de las mujeres han aumentado casi un 30%
En Catalunya, cada hora, el número de emergencias 112 recibe de promedio 8 llamadas relacionadas con la violencia de género. Este cálculo, proporcionado por la Generalitat, incluye cualquiera de sus distintas, y repulsivas, expresiones: física, psicológica, económica, sexual… Lo que se traduce con que, cada hora, al menos ocho mujeres son víctimas de violencia machista.
De forma generalizada, se llega al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con cifras más dramáticas que en 2021. Solo en Catalunya, las llamadas al número 112 relacionadas con cualquiera de las expresiones de la violencia de género han aumentado un 4,4% en un año. En total, se han recibido 62.000 llamadas en este sentido, sin incluir las que tienen que ver con presuntos delitos contra la libertad sexual – que incluye tanto a hombres, como a mujeres --. En ese caso, el total asciende a 68.591 llamadas de alerta entre enero y octubre. Un 6% más que en 2021.
Aun así, es preciso tener en cuenta que no se han producido exactamente el mismo número de casos, pues un mismo episodio puede conllevar más de una llamada. De todos modos, las autoridades trasladan un aumento general de los casos, asociado a ese aumento de alertas al 112.
La violencia psicológica encabeza las llamadas de alerta
Si analizamos sobre qué tipo de violencia correspondían estas llamadas, nos encontramos que la violencia psicológica encabeza el listado, con un 89,6%. Le siguen las alertas por violencia física, 33,5%; a continuación, las que tienen que ver con violencia económica, 6,7%; y, un 6,2% por violencia sexual. La mayoría de los casos, el 85%, siguen teniendo relación con el ámbito de la pareja.
Aún así, este informe difundido por la Generalitat de Catalunya con motivo del 25N, también contempla otros contextos como el ámbito familiar, sin necesidad de ser estrictamente la pareja, el socio comunitario o, incluso, el laboral.
Dónde y cuándo
Si nos fijamos en el dónde y en el cuándo, las cifras hablan de que la provincia de Barcelona recibe el mayor número de llamadas, un 70% (44.971 en 2022, 41.570 en 2021). Le sigue Tarragona, Girona y, finalmente, Lleida. Y si concretamos, la ciudad que encabeza la lista es Barcelona, con 12.722 alertas en 2022, un 6,5% más que el año anterior. Junto con la capital catalana, el informe de la Generalitat pone el foco en L’Hospitalet de Llobregat, con un aumento del 16,5%, o Badalona, que también ha sufrido un aumento considerable del 13,6%. Sin embargo, otras ciudades como Sabadell o Reus han mejorado sus índices de llamadas de alerta en este sentido con reducciones muy significativas del 27% y el 7%, respectivamente.
Ahora bien, en relación al “cuándo”, podemos observar como el mayor número de alertas por violencia machista se concentran en los meses de verano, julio y agosto, principalmente. Concretamente, en fin de semana y por la noche, entre las 22h y las 23 horas.
Aumenta la violencia sexual
Las llamadas al 112 en relación con la violencia contra la libertad sexual han aumentado un 29,6% respecto al 2021. Una cifra preocupante, que se traduce, inevitablemente, con un aumento de víctimas. En estos casos se contemplan agresiones donde la víctima puede ser, indistintamente, un hombre o una mujer. En cualquier caso, víctimas de un atentado contra su libertad sexual: ya sea con violencia, intimidación o sin contentamiento, así como actos obscenos o la promoción de la prostitución, con o sin consentimiento, con ánimo de lucro.
De nuevo, la provincia de Barcelona concentra el mayor número de alertas telefónicas al 112, con el 80%. Le siguen Tarragona, Girona y Lleida. Y de igual manera, Barcelona ciudad encabeza la lista con 2.570 llamadas este 2022, respecto a las 1.905 del pasado año. En este caso, el informe destaca el grave aumento que se ha vivido en la ciudad de Tarragona, con un incremento del 82% de las llamadas en relación con la violencia sexual.
Julio y agosto vuelven a encabezar los meses más negros y el fin de semana, especialmente los domingos, los días más críticos.