Catalunya prohíbe los botellones

Budó ha comunicado la decisión tras la reunión del 'Consell Executiiu' | GENCAT
photo_camera Budó ha comunicado la decisión tras la reunión del 'Consell Executiiu' | GENCAT
Los ayuntamientos tendrán la potestad de vigilar y velar por que se cumpla esta medida, y los incumplimientos se considerarán «graves», con multas de entre 3.001 y 15.000 euros.

La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha anunciado este martes que el comité técnico del Plan Territorial de Protección Civil de Catalunya (Procicat) ha aprobado prohibir los botellones en toda Cataluña por «razones de salud pública» ante la pandemia del coronavirus y sancionará los incumplimientos con multas de entre 3.001 y 15.000 euros.

Budó ha afirmado que el objetivo es prohibir «el consumo compartido de bebidas alcohólicas en la vía pública y en el resto de espacios abiertos al público». En este sentido, ha añadido que los ayuntamientos tendrán la potestad de vigilar y velar para que se cumpla esta medida, y que los incumplimientos se considerarán «graves».

Con esta medida, el Govern asegura esta prohibición en toda Cataluña, ya que Budó ha admitido que algunos municipios contaban con ordenanzas municipales que lo regulaban, pero no todos, por lo que era necesario dar cobertura en todo el territorio.

El sector del ocio dio la alerta

Hasta ahora, playas, plazas, parques, aparcamientos —y cualquier zona que invite a convertirse en un espacio apartado y mínimamente reservado— se habían convertido en la alternativa veraniega al cierre de discotecas, y los botellones se han masificado en toda Catalunya, siendo el litoral catalán la zona con mayor número de concentraciones de este tipo.

La patronal catalana de ocio nocturno, Fecalon, se queja de que es precisamente en estos botellones donde se generan los rebrotes y no en los locales de ocio nocturno que, como ya ha adelantado este medio, han denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya la medida de cierre total, al considerar que vulnera los derechos de libertad empresarial de trabajadores y propietarios.

Comentarios