Ciberataque al epicentro del sistema judicial español: la Audiencia Nacional ya lo investiga

La Audiencia Nacional investiga el ciberataque que sufrió el pasado 20 de octubre el 'Punto Judicial Neutral'   /   Archivo
photo_camera La Audiencia Nacional investiga el ciberataque que sufrió el pasado 20 de octubre el 'Punto Judicial Neutral' / Archivo

El juez José Luis Calama ha abierto diligencias previas para investigar el ciberataque al Punto Neutro Judicial, la red de telecomunicaciones que conecta a los órganos judiciales con otras instituciones del Estado, y que fue detectado a finales de octubre

Nuevo ciberataque a una infraestructura crítica del Estado. La Audiencia Nacional ha confirmado este jueves que, a finales del mes de octubre, el Punto Neutral Judicial, la red de telecomunicaciones que conecta a los órganos judiciales con otras instituciones del Estado, sufrió una grave vulneración de su sistema de ciberseguridad. Esta plataforma, que depende del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) posee amplísimas bases de datos del propio Consejo, así como de otras instituciones de la Administración General del Estado e, incluso, entidades bancarias.

Miles de datos pueden quedar expuestos

Por lo tanto, como adelantaba elEconomista.es, este nuevo ataque ha puesto en jaque millones de datos personales, muchos de ellos críticos. Y es que, este Punto Neutro Judicial da acceso al personal de la Administración de Justicia a servicios como los que ofrecen la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, el Consejo General del Notariado, el Cuerpo Nacional de Policía, la Dirección General de Tráfico, la Dirección General del Catastro, la Fiscalía General del Estado, la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias o la Tesorería General Seguridad Social, entre otros.

La Audiencia Nacional abre diligencias

Ante la gravedad de los hechos, y ante el incremento de ciberataques a infraestructuras críticas – como el que hubo recientemente contra el Consorcio Sanitario Integral de Catalunya – la Audiencia Nacional no se piensa quedar con los brazos cruzados. Es por ello, por lo que el juez José Luis Calama ha abierto unas diligencias previas para investigar el ciberataque.

De hecho, el magistrado acordó abrir esta investigación el pasado 20 de octubre, a raíz de una denuncia interpuesta por el CGPJ en la que se advertía del ciberataque. Desde este organismo judicial se enfatizaba la posibilidad de que podría haber afectado a datos personales de contribuyentes depositados en las bases de datos de la Agencia Tributaria.

Delito contra alto organismo de la nación

Según informan desde la Audiencia Nacional, los hechos denunciados podrían ser constitutivos de un delito contra alto organismo de la nación y otro de descubrimiento y revelación de secretos. Como primera medida, el juez ha acordado el secreto de las actuaciones por el periodo de un mes y solicitar sendos informes a la Agencia Tributaria y al Centro Criptológico Nacional sobre el alcance de los hechos denunciados. Fuentes policiales consultadas por eltaquigrafo.com han asegurado que actualmente el Cuerpo Nacional de Policía destina muchos recursos a la investigación de la ciberdelincuencia, siendo más que posible que, en estos momentos, ya haya avances significativos en la investigación de estos hechos.

Comentarios