El uso y proliferación de Internet, cada vez más arraigado en nuestro día a día, ha provocado que nuestros hábitos de consumo y, en consecuencia, de compras, haya pasado del mundo analógico al virtual. Solo nos basta un dispositivo y tener conexión a una red. Suficiente para acceder a miles de productos que se encuentran a nuestro alcance con un simple clic.
Sin embargo, los mensajes y la publicidad que recibimos, las páginas web que consultamos o aplicaciones que descargamos se ocultan bajo una falsa apariencia de legalidad, cuando verdaderamente pueden estar escondiendo cualquier tipo malware (software malicioso) listo para atacar. Este peligroso sistema, cada vez más sofisticado, y cuyo objetivo es conseguir datos y robar a los usuarios, puede ocasionar graves daños, en ocasiones, irreparables.
¿Tus compras online son seguras?
Ante esta situación, especialmente incontrolable durante las fechas navideñas, Selva Orejón, directora ejecutiva y fundadora de onBRANDING, empresa especializada en Protección de la Identidad digital de Empresas y Personajes Públicos, explica que el nivel de vulnerabilidad al que estamos expuestos es realmente preocupante, dado que “hay muchos tipos de ciberestafas, aquellas que son aleatorias y aquellas que son dirigidas, pero especialmente las aleatorias son las que más nos tienen que preocupar porque todos estamos en el mismo bombo”.
Y así es. Las posibilidades son las mismas, pero podemos tomar medidas y ser más precavidos y para ello es fundamental contar con los conocimientos y las herramientas adecuadas. Selva aconseja encarecidamente seguir tres básicos para navegar de forma segura y reducir las probabilidades de ser víctimas de una ciberestafa. “Recomiendo tener siempre instalado un antivirus en el dispositivo, navegar con una VPN y tener bloqueadores de tráfico (navegación). También añadiría que sería conveniente no pagar con tarjeta de débito o crédito, sino hacerlo con una cuenta de PayPal o una cybertarjeta”.
En un mundo digitalizado como el nuestro, cada vez surgen más oportunidades para los ciberdelincuentes, quienes hábilmente aprovechan las debilidades de la red y también el desconocimiento de muchos usuarios para atacar. Y justamente en esta época en la que se disparan las compras, se mandan felicitaciones navideñas y se consultan cientos de páginas en busca de la mejor oferta, ser precavido y estar bien informado es nuestra mejor opción.
Las ciberestafas más populares
Tal y como apunta la directora de onBRANDING, las ciberestafas más habituales en esta época son “todas aquellas que suplantan la identidad de marcas muy conocidas y consiguen llevar al usuario a una página fraudulenta”. La creciente proliferación de web e-commerce falsas que imitan a las páginas originales coincide con las campañas del Black Friday y la Navidad en las que se registran un aumento de las ventas.
Además, es muy frecuente confundirlas con webs reales, ya que en muchos casos estas páginas fraudulentas cumplen con los requisitos de seguridad. Sin embargo, podemos prestar atención a algunos pequeños detalles que pueden alertarnos de que algo no va bien, como por ejemplo “fijarse en la URL (el dominio) porque es donde se puede detectar si es o no fraudulenta, aunque es cierto que en algunos casos se clona la propia página” aclara Selva.
Otro de los clásicos de la Navidad son las tarjetas regalo por valor de 500€. Esta técnica de phishing, encaminada a robar datos personales y bancarios, cada vez es más utilizada por los ciberestafadores.
Y por último, otra de las más habituales es el SMS fraudulento suplantando a Amazon o empresas de transporte. En este caso, los ciberdelincuentes aprovechan la popularidad de Amazon, entre otras, para contactar con la víctima a través de un SMS, WhatsApp o correo electrónico donde les solicita que cliquen en el enlace para confirmar su entrega antes de enviar el paquete.
En definitiva, Selva concluye que las ciberestafas más frecuentes son aquellas en las que se “explota la tendencia natural de compra que se tiene en estas épocas”.
Navegar y comprar de forma segura
Internet ofrece infinitas oportunidades para los ciberdelincuentes y, como recuerda Selva, esta situación “nos pone mucha responsabilidad a los usuarios a título personal”. No obstante, manda un mensaje de tranquilidad porque “todos estamos en el bote y puede ser que nos acabe pasando”.
Para remediarlo, además de conocer y aplicar los consejos básicos para navegar de forma segura que comenta Selva, también es fundamental tomar conciencia del riesgo que supone esta peligrosa práctica.