“Las mafias de la marihuana se lo piensan dos veces antes de venir a España. Nos conocen y saben que la presión que ejercemos desde los cuerpos policiales les conducirá antes a la cárcel que a hacerse ricos con este negocio”. Así lo explicaba Antonio Martínez Duarte, comisario jefe de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional, en relación con el tráfico de marihuana y las mafias (autóctonas, chinas y del este de Europa) que, en los últimos años, han encontrado en España un buen cobijo donde dedicarse al cultivo de esta droga.
“La Brigada no ha bajado la guardia y, aunque algunas mafias elijan nuestro país porque las penas por tráfico de marihuana son inferiores, saben que no somos un país corrompido por la droga. Son conscientes de que no van a sentirse impunes aquí”.
Entonces, ¿por qué la sociedad tiene la sensación de que las mafias van en aumento? “Porque han aumentado los esfuerzos policiales y las incautaciones realizadas a tal efecto. Estas organizaciones saben que se la juegan constantemente viniendo a España. De hecho, en varias ocasiones nos hemos encontrado paquetes con kilos y kilos de marihuana que portaban impreso el sello de la UDYCO (Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la PN a la que pertenece la Brigada). Y eso lo hacen porque saben que andamos tras ellos”, argumenta el comisario.
Operación Verde: persiguiendo a las mafias de la marihuana
Este aumento de incautaciones de marihuana ha venido precedido por la puesta en marcha de la ‘Operación Verde’. “Nos hemos coordinado con todas las Jefaturas Superiores para perseguir a estas mafias. El objetivo es que no sientan que este territorio es suyo y está libre de control y presión policial, porque no es así”. De hecho, el comisario puso de manifiesto el gran esfuerzo que hacen las Jefaturas para que esta operación contra el tráfico de marihuana resulte exitosa. Además, según apuntaba, gracias a la 'Operación Verde' "se da luz al esfuerzo de cientos de agentes que trabajan a diario para combatir la droga en nuestro país".
A principios de 2019, tras varias operaciones internacionales contra el tráfico de marihuana, los investigadores de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional se percataron de que el origen de la droga incautada se encontraba en nuestro territorio nacional. A partir de entonces se puso en marcha la ‘Operación Verde’.
Durante la segunda fase del Plan –desarrollada desde agosto del 2.019 hasta octubre del 2.020- han sido detenidas un total de 3.695 personas y han sido desmanteladas más de 800 plantaciones de cannabis en las diferentes operaciones realizadas por todo el país. Además, “la Operación Verde también ha permitido desmantelar organizaciones criminales enteras y destapar delitos conexos al cultivo y tráfico de la marihuana como pueden ser el tráfico de otras sustancias estupefacientes, la tenencia ilícita de armas, el blanqueo de capitales o la defraudación de fluido eléctrico”.
¿Por qué España?
“España, por su situación geográfica, es un país receptor de droga, de hachís y cocaína, de otros países. Su situación estratégica para introducir sustancias a Europa y el clima que tenemos, idóneo para el cultivo de marihuana, conducen a las mafias extranjeras y autóctonas a creer que España es un buen lugar para cometer este delito. Pero van equivocados”.
El comisario Martínez Duarte explica que son muchos y constantes los esfuerzos que se realizan en el marco de la lucha contra el narcotráfico. Asegura, por otro lado, que esto se traduce con que, “a pesar de que muchas mafias deciden quedarse en España, sus líderes evitan estar presentes cuando ellos mismos encomiendan algunas operaciones, para evitar ser detenidos”. Eso demuestra, según el comisario jefe de la Brigada, que el trabajo que ellos hacen es sabido por estos criminales.
¿Por qué la marihuana?
El clima no es el único motivo por el que estas mafias se decantan por el cultivo de marihuana. Los beneficios directos son el factor clave. “A pesar de que la inversión inicial es bastante cuantiosa, sobre todo si son plantaciones indoor, por los extractores, las luces de calor, el sistema de riego, etc. los beneficios son millonarios y directos, pues la marihuana no necesita refinarse. Solo requiere recoger los cogollos y los venderlos”.
El comisario reconoce que las cifras de millones de euros que mueve este negocio en España se le escapan de su conocimiento, pero asegura que el beneficio es muy alto. Lo es, y así lo ha constatado la Brigada, tanto para las mafias autóctonas, muy presentes en ciudades como Sevilla o Granada, como para las organizaciones criminales extranjeras que llegan a España; como la mafia china en Toledo y la meseta madrileña o las bandas criminales del este de Europa asentadas en Catalunya.
¿Qué pasa en la Costa del Sol?
“La costa malagueña es la gran excepción”, matizaba el comisario Martínez Duarte. A pesar de que en el sur predominan las mafias autóctonas, la provincia de Málaga se ha convertido en el destino por excelencia – junto con Dubái – de grandes capos del crimen organizado internacional que “aprovechándose del anonimato y de los lujos que ofrece la Costa del Sol, llegan aquí para gastar la fortuna que han creado en sus países de origen y blanquear el dinero obtenido ilícitamente”.
Entonces, los ajustes de cuentas que se viven en la Costa del Sol, ¿son problemas que arrastran estas organizaciones desde sus países de origen o son nuevos conflictos nacidos en nuestro país? “Hay de todo, pero principalmente son disputas que se arrastran de los países de origen y que, al coincidir en España, las saldan en nuestras calles”. ¿Es un fenómeno preocupante? “De momento, no, porque los agentes están prevenidos y en guardia. Pero sí que hay tensión”.
Así pues, como confirmaba el comisario de la Brigada central de estupefacientes del CNP, las vendettas entre clanes y organizaciones son constantes en la costa malagueña. Y, aunque, según él, no es un fenómeno preocupante, desde hace dos años el Ministerio del Interior tiene desplegados en la zona un número extra de agentes policiales especializados en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico internacional. Tanto para combatir las mafias que llegan de paso a nuestro país, como las que lo escogen para asentar sus negocios criminales.
Trueques de marihuana por speed
Y como si lo beneficios que obtuviesen del narcotráfico de marihuana no fueses suficientemente altos, “se ha detectado que las organizaciones que cultivan esta droga en España a veces la utilizan como moneda de cambio para obtener drogas sintéticas provenientes de Holanda o Alemania”. ¿Cómo una especie de trueque? “Efectivamente”.
El comisario, que lleva casi 25 años persiguiendo narcos en nuestro país, está satisfecho de los resultados obtenidos durante el segundo año de la puesta en marcha de la ‘Operación Verde’. “Nos lo tomamos muy enserio, no hemos bajado la guardia ni en el estado de alarma”. Y es que, precisamente, durante esta pasada cuarentena por la crisis sanitaria del coronavirus, España obtuvo unos resultados históricos en cuanto a incautación de droga, tanto marihuana, como cocaína o hachís.
Tiene claro que el narcotráfico no desaparecerá, pero su trabajo y así lo reconocía a preguntas de este medio es “dificultarles mucho [a las mafias del narcotráfico] su labor criminal y minimizar los riesgo y las consecuencias para nuestra sociedad. Combatimos la droga desde los cimientos, esa es nuestra labor”.