Códigos de información saludable: tomar conciencia

Códigos de Información Saludable / El Taquígrafo - Virtual Clinic MASalud
photo_camera Códigos de Información Saludable / El Taquígrafo - Virtual Clinic MASalud
La actividad humana está asfixiando al planeta, poniendo en riesgo la salud humana y animal. Es por ello, que la Dra. M. Carmen Ruiz Martín, CEO de Virtual Clinic MASalud, propone tomar conciencia de la realidad presente para llevar una vida más sostenible y saludable

Mientras que los tubos de escape y las chimeneas industriales de las ciudades, el tráfico marítimo y aéreo siguen con su frenética actividad, la ONU acaba de emitir el sexto y demoledor informe sobre el cambio climático. Dicho documento, firmado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) - un panel de expertos vinculados a la ONU -, ha dictaminado, pues, que ya no hay duda científica en que la actividad humana ha calentado la atmósfera, la tierra y lo océanos. Las consecuencias de este fenómeno, apuntan, son rápidas y generalizadas, muchas de ellas irreversibles. Siendo urgente tomar medidas a nivel global e individual.

Los seres humanos ya calentaron el planeta unos 1,1 grados Celsius desde el siglo XIX, debido, en gran parte, a la quema de carbón, petróleo y gas para obtener energía. Este actividad industrial tan acelerada unida a la desforestación y a la agricultura y ganadería intensiva están asfixiando al planeta y poniendo en riesgo la salud humana y animal.

Cambios para mejorar el bienestar de todos

Es por ello, que la Doctora M. Carmen Ruiz Martín, CEO de Virtual Clinic MASalud, propone una serie de recomendaciones para intentar llevar una vida lo más saludable posible y que, a su vez, contribuyan al bienestar del planeta. “Si cada uno es responsable de mantener un entorno limpio y un control ambiental mínimo, la sociedad, la madre tierra y, por supuesto, cada persona a título personal verá mejoras en su día a día”. Mejoras que le ayudarán a prevenir y tratar posibles enfermedades.

En este sentido, la CEO de Virtual Clinic MASalud, explica que llevar un control ambiental es algo tan sencillo como “minimizar al máximo la exposición de factores tóxicos que influyan en nuestra salud”. Con tan solo algunos cambios, progresivos en nuestros hábitos de limpieza, alimentación e higiene podremos empezar a notar, asegura, una mejor calidad de vida: más sostenible y, en especial, más saludable. Para más consejos, puede consultar los artículos de la Dra. Carmen Ruiz Martín.

Comentarios