ALERTA ESTAFA

Consejos para que el Black Friday no se convierta en un 'Bad Friday' para tu bolsillo

Decálogo Black Friday  / CNP
photo_camera Decálogo Black Friday / CNP
Expertos de la Policía Nacional en la lucha contra la ciberdelincuencia han elaborado un decálogo para evitar que este 'Black Friday' caigas en las garras de los ciberestafadores

Los ciberestafadores llevan semanas frotándose las manos. Y es que se avecinan fechas muy suculentas para  este tipo de delincuentes ante el aluvión de compras que se esperan de cara al Black Friday y el Cyber Monday. Es por ello, por lo que expertos de la Policía Nacional en la lucha contra la ciberdelincuencia han elaborado un decálogo para evitar que el 'Black Friday' se acabe convirtiendo en un 'Bad Friday' para nuestro bolsillo. 

Este listado de consejos pretende prevenir a los consumidores. El objetivo es evitar que caigan en las garras de los estafadores que llevan semanas preparándose para "salir a pescar" nuevas víctimas, aprovechando el aumento de las compras, especialmente las onlineque se van a efectuar en los próximos días.

En este sentido, los expertos ponen especial énfasis en las redes sociales, ya que en muchas ocasiones se han convertido en fuente de entrada para la difusión de estafas. Los ciberdelincuentes aprovechan el tráfico de usuarios en redes para ofertar artículos llamativos que no existen o para redirigir a páginas fraudulentas. 

El 'phishing'

Cabe recordar que este tipo de delincuentes se aprovechan de sus habilidades informáticas, además de técnicas de ingeniería social, para apoderarse de los datos personales de sus víctimas. Datos que, posteriormente, usan en contra de las víctimas para sustraerles el dinero de sus cuentas bancarias. La técnica más común es el "phishing". 

Mediante recursos de ingeniería social, el ciberdelincuente suplanta la identidad de entidades, personas, marcas o servicios conocidos para tratar de engañar a sus víctimas, normalmente a través de una llamada telefónica, un correo electrónico o un SMS. Su objetivo final suele ser la obtención de información sensible y la autorización para realizar transacciones fraudulentas, generalmente solicitando los datos a través de páginas web falsas o infectando el equipo mediante la descarga de un malware. 

El decálogo del "Good Black Friday" 

Sabiendo el funcionamiento de estos ciberestafadores, la Policía Nacional lanza este decálogo para prevenir a los usuarios y evitar que "piquen" en este tipo de estafas: 

1.- ¡Cuidado con algunas promociones que llegan por email o redes sociales! Estos pueden incluir enlaces que te redirige a sitios web fraudulentos donde intentan robar tu información personal y financiera. No pinches ese enlace, busca la oferta directamente en la página web oficial del comercio a través de tu navegador habitual. 

2.- Gancho: artículos populares con excesivos descuentos. Los estafadores suelen crear sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de recaudar el dinero de sus víctimas. Te hacen creer que has obtenido una oferta exclusiva, pero en realidad no existe. Sólo lo preparan para robarte tus datos personales y financieros.

3.- No seas víctima de “typosquatting” (un usuario acaba en una página web que no es la que estaba buscando por teclear mal la URL). Cuando entres en una página verifica que esté bien escrito el nombre en la URL

4.- Atento al “QRishing” los estafadores son capaces de manipular un código QR para que te descargues un software malicioso para infectar tu dispositivo, para hacerse con tus datos más sensibles redirigiéndote a una web fraudulenta. 

5.- Estos días de tantos envíos es probable que recibas un SMS o email de supuestas empresas de paquetería ¡No pinches en los enlaces! ¡Puede ser phishingPuedes comprobar el estado de tus paquetes en el correo de confirmación de la compra. 

6.- Fíjate en el diseño de la tienda online, imágenes de mala calidad, textos mal traducidos, o faltas de ortografía, que no incluyan CIF, domicilio fiscal,… deben hacer saltar tus alertas, pues pueden tratarse de páginas fraudulentas que se hacen pasar por comercios conocidos. 

7.- Que el descuento sea en el precio y no en la calidad. Debe mantenerse la misma calidad y derechos. 

8.- Busca el icono del candado y la “s” en la URL en tu navegador. Esto te dará indicios de que estás ante una página segura

9.- Si la web ya te resulta sospechosa y únicamente te piden datos de tu tarjeta o tu cuenta bancaria ¡Desconfía!

10.- Si has sido víctima de un fraude, cambia contraseñas, cancela la tarjeta de crédito o débito de inmediato, habla con tu banco y denuncia en la Policía Nacional (o a cualquier otro cuerpo policial).

Comentarios