Corrupción en L’Hospitalet: la oposición pide la dimisión de Marín

Núria Marín, alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona   /   PSC
photo_camera Núria Marín, alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona / PSC
Fuentes próximas a la investigación constatan, sin embargo, que Marín habría desempeñado un papel residual en la trama corrupta y que, además, ni la alcaldesa, ni el PSC, se habrían beneficiado del dinero presuntamente desviado

Tensión en el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat y en la Diputación de Barcelona tras la detención y puesta en libertad de Núria Marín (PSC). Marín, investigada por las supuestas irregularidades cometidas por el Ayuntamiento de L’Hospitalet en la concesión de subvenciones al Consell de l’Esport, quedó detenida este jueves en la comisaria de la Policía Nacional en La Verneda (Barcelona) por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos y omisión del deber de perseguir delito. No obstante, horas más tarde fue puesta en libertad como investigada tras declarar ante los agentes de la UDEF.

Este acontecimiento revolucionó tanto a los partidos de la oposición del consistorio municipal, como de la Diputación de Barcelona - entidad que también preside - que no tardaron en ‘pedir su cabeza’. Mientras, el Partido Socialista de Catalunya apoya la presunción de inocencia de Marín (presidenta del partido) y se espera que la alcaldesa y su equipo de gobierno convoquen una rueda de prensa en las próximas horas.

Alejada del epicentro de la trama

Sin embargo, fuentes próximas a la investigación judicial han señalado a eltaquigrafo.com que Marín habría ocupado un papel residual en la trama corruptiva, alejada del epicentro de las actividades fraudulentas investigadas. Las mismas fuentes relatan que la alcaldesa no se habría beneficiado del dinero presuntamente desviado, ni el PSC habría recibido mordida alguna. Se trataría de una (presunta) conducta estrictamente individual de las personas hasta ahora investigadas.

La alcaldesa y presidenta de la Diputación no habría asumido responsabilidad alguna de las acusaciones que se le han hecho desde la UDEF y considera que ella no tiene jurisdicción sobre el organismo implicado, el Consell de l’Esport, donde se sitúa el epicentro de la trama que investiga el Juzgado de Instrucción 2 de L’Hospitalet.

No hay motivos para dimitir

En declaraciones a los medios, Marín ha defendido su inocencia y ha solicitado a la justicia que la cite a declarar "lo antes posible" para poder explicarle "todo lo que considere oportuno". Por otro lado, ha asegurado que no piensa dimitir porque cree que "no hay motivos". Según su versión, en cuanto conoció la existencia de posibles irregularidades, comprobó que las subvenciones estaban "bien otorgadas", citó por separado a los dos concejales detenidos y encargó una auditoría "económica, financiera y fiscal".

Hasta 13 detenidos

La causa, dirigida por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de l'Hospitalet, tiene su origen en una denuncia presentada por el concejal del PSC de l'Hospitalet Jaume Graells -que dimitió como teniente de alcalde, pero no ha dejado su acta ni el grupo municipal- por supuestas irregularidades en el Consell.

La posterior investigación desembocó en la detención de dos compañeros de gobierno que quedaron en libertad con cargos: Cristian Alcázar, que se mantiene como segundo teniente de alcalde, y Cristóbal Plaza, que dimitió como concejal de Deportes, pero sigue siendo edil. También fue detenido el director del Consell Esportiu, Eduard Galí.

Todos ellos están siendo investigados por posibles delitos de malversación, prevaricación y tráfico de influencias. Además de estos tres, otras trece personas han sido detenidas en el marco de esta investigación, entre ellos el secretario del Esport de la Generalitat, Gerard Figueras, a las que también se atribuye el delito de pertenencia a organización criminal.

Doble contabilidad y subvenciones fraudulentas

La imputación de Núria Marín se produce ante la constatación de una doble contabilidad en el Consell de l’Esport municipal y después de que la UDEF confirmara que una de las subvenciones emitidas por el Ayuntamiento fuera firmada a puño y letra por la propia alcaldesa.

Los agentes especiales en delincuencia económica de la Policía Nacional no han encontrado indicios que sugieran que Núria Marín haya podido quedarse parte del dinero, supuestamente, malversado. Sin embargo, la consideran corresponsable de la actuación fraudulenta investigada, en la medida que no la evitó; más aún cuando fue avisada, a tal efecto, de las irregularidades que se estaban cometiendo.

Comentarios