EXCLUSIVA

Crimen de la Guardia Urbana: Rosa Peral no se fía de la serie de Netflix

Collage con uno de los carteles promocionales de la serie "El cuerpo en llamas" de Netflix con una imagen de Rosa Peral  / ET
photo_camera Collage con uno de los carteles promocionales de la serie "El cuerpo en llamas" de Netflix con una imagen de Rosa Peral / ET
La condenada a 25 años de prisión por matar a su pareja en el mediático ‘crimen de la Guardia Urbana’ ha pedido, vía burofax y con el asesoramiento su abogada, visionar la serie antes de su estreno el próximo 8 de septiembre

El mediático ‘crimen de la Guardia Urbana’ lleva años protagonizando portadas en los medios de comunicación, documentales, incluso libros. Todo aquél interesado en la crónica negra sabe quién es Rosa Peral: la exagente de la Guardia Urbana de Barcelona, condenada a 25 años de prisión por asesinar, junto con su amante, Albert López, también agente de la GUB, a quien por aquel entonces, mayo de 2017, era su pareja sentimental, otro agente de la Guardia Urbana, Pedro Rodríguez. Un triángulo amoroso que terminó de la peor manera.

La trama no dejó indiferente a nadie. Las versiones antagónicas de los dos acusados marcaron un procedimiento con un interés mediático sobremedido. La sentencia fue demoledora. Pero Rosa siguió protagonizando portadas antes y después de ser condenada. Incluso el gigante Netflix ha producido una serie sobre el caso. “El cuerpo en llamas”. Una serie de ficción que cuenta, ni más, ni menos, que con la actriz catalana Úrsula Corberó, conocidísima a nivel mundial por darle vida a Tokio en ‘La Casa de Papel’.

Rosa Peral no ha dado su consentimiento para que se haga tal ficción

Úrsula encarnará a Rosa, pero según ha podido saber eltaquigrafo.com, la condenada no se fía de la serie. Especialmente, porque Rosa no ha dado permiso alguno para que la productora Arcadia Motion Pictures S.L haga una ficción de su vida, incluyendo la de sus dos hijas menores de edad.

De este modo, vía burofax y con el asesoramiento de su abogada, Rosa Peral ha pedido visionar la serie antes de su estreno, marcado para el próximo viernes 8 de septiembre. En el citado burofax, al que ha tenido acceso en exclusiva esta redacción, se hace referencia a que Peral teme que esta producción “de como ciertos hechos que no se ajustan a la realidad y que pertenecen a su esfera más íntima, y que, utilizados de manera irreal o sujetos a la creatividad del equipo de guionistas puedan provocar un enorme perjuiciotanto para ella, como para sus dos hijas.

Burofax de Rosa Peral a Netflix  / eltaquigrafo.com
Burofax de Rosa Peral a Netflix / eltaquigrafo.com

Temen que pueda ser perjudicial para su régimen penitenciario

Concretamente, la condenada y sus abogados temen que la serie, y lo que en ella se transmita, pueda llegar a perjudicar, incluso, en su régimen penitenciario o en la concesión de futuros permisos. “Cuestionar el buen hacer de la Sra. Peral como madre, puede perjudicar tanto a la Sra. Peral como a sus hijas de manera grave en varios aspectos jurídicos, sociales y familiares, pudiendo incluso intervenir la Fiscalía de Menores en defensa de sus hijas, según sea el tratamiento que se les haya dado en la serie”.

Asimismo, en el documento enviado directamente a la oficias de Netflix se expresa que poner en entredicho su vida sexual de manera pública y hacerla pasar por una connotación negativa de su personalidad, pueden constituir graves faltas al honor e incluso una posible discriminación tipificada en la Ley de Libertad Sexual, máxime sin el consentimiento de la afectada”.

Si no hay visionado, se tomarán las medidas legales oportunas

Por todo ello, Peral y su abogada han otorgado un plazo de 48h para responder a dicha petición de visionado. Plazo de tiempo que vence este martes 29 de agosto.

Si transcurridas estas horas de margen el gigante Netflix no se ha manifestado, el asesoramiento jurídico de Rosa Peral anuncia que se verán obligados “a tomar las medidas judiciales pertinentes que paralicen el estreno de la serie hasta que la Sra. Peral haya realizado el visionado y formule, si a ello hubiere lugar, las objeciones que considere que violan los derechos de la Sra. Peral recogidos en la ley 1/1982 de protección civil del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen”.

Comentarios